El cáncer de próstata era un alto riesgo, estadístico, para hombres a partir de los 60 años, pero eso ha cambiado. Las estadísticas son cada vez más preocupantes ya que hay un aumento importante del cáncer de este tipo en hombres a partir de los 39 años. Hay muchos casos en hombres de 24 años, pero en los adultos cerca de los 40 son muy alarmantes.
Según los estudios, los investigadores no saben la razón del aumento de este, ya que los factores los relacionan con la edad, la raza (la raza negra tiene más riesgos), los antecedentes familiares, la dieta, la obesidad, ejercicio, alcohol, tabaco, café e infecciones frecuentes de vías urinarias.
Sin embargo, estos factores han sido los mismos con el tiempo y no debería haber cambios, ¿Entonces qué factor ha incrementado este problema?
Al parecer tenemos una miopía científica, ya que queremos que lo obvio sea evidente en las enfermedades, y se olvidan de que la respuesta de este tipo de problemas se encuentra en los tóxicos alimentarios, en este caso particularmente el Bisfenol A (BPA) que se encuentra en los plásticos derivados del petróleo.
El BPA es el responsable de la mayoría de los cánceres de mama y de matriz en la mujer ya que produce una molécula semejante al estrógeno, pero es 1:1000 más concentrado por lo que se le conoce como estrógeno pesado, ya que la relación hormonal de estrógeno en la mujer debe ser 1:1, ahora imagine usted cuando la molécula es 1000 veces más pesada, lógicamente provocará una inflamación importante en los órganos donde el estrógeno tiene más acción en la mujer.
Ahora bien, el estrógeno es una hormona femenina ya que actúa directamente en las funciones reproductoras de la mujer, sobre todo en el ciclo menstrual.