"IA" TBQ Biorresonancia para la Vida


Transformando el cuidado de tu salud


con el sistema gENiO SAPIENS 2025


Nuestros asistentes con IA te despejarán de dudas


Interrogantes

Los Interrogantes que me llevaron a investigar sobre Chichén

LAS DUDAS


Después de apasionarme con esta maravillosa cultura, y de empeñarme en querer saber más, me surgieron diferentes preguntas, de las cuales no pude obtener una respuesta adecuada. Muchas de estas se han quedado como un misterio, sobre todo porque algunos expertos que había consultado no se las habían cuestionado, y por otro lado, quienes se atrevían a responder, sus respuestas eran, muchas veces, más inverosímiles que las propuestas no oficiales, y en muy pocos casos escuché una respuesta sencilla, lógica y bien pensada. Hubo quienes, más sinceros, respondieron que no lo sabían, pero muchos otros, me dieron información que no habían comprobado, ni podían probar, alejándose de su propio método científico, como una forma de alejarse delas preguntas incomodas.


Alguna de las preguntas:


¿Por qué han querido menospreciar a esta cultura, poniéndolos a la altura de unos salvajes, y sin embargo nos demuestran avances científicos muy avanzados?


Sobre la zona arqueológica:


¿Dónde y cómo resolvían sus necesidades físicas? Al parecer Chichén tenía una extensión de 14 kilómetros cuadrados, urbanizados totalmente, en donde no había vegetación, el suelo estaba cubierto hasta con nueve capas de material, según pude investigar y al parecer no se encontró un lugar para esto, dentro de la zona.


¿Cómo veían en las noches? Si no hay huellas de que quemaran antorchas o algo parecido.


Si era un centro de gobierno ¿Dónde verdaderamente se colocaba el gobernante?


En palenque existe un arco "Árabe" en la entrada Sur, es muy parecido al de la entrada de Carmona. ¿Qué hace un arco cómo ese en Palenque? El arco maya es muy conocido y ese es muy diferente.



Sobre la inquisición:


¿Cuál fue el motivo de la inquisición en Yucatán? 

No había razón, porque cuando está se produjo, ya habían pasado 30 años de la conquista, y los guerreros se habían reducido a pequeños grupos rebeldes que no propiciaban una verdadera amenaza.


¿Qué fue lo que los frailes descubrieron, como para que se realizara una inquisición por el santo oficio? Si la esclavitud predominaba y la catequización ya estaba muy avanzada.


¿Por qué no guardaron los documentos importantes en el Vaticano como ha sucedido con otras culturas? o ¿Están ocultos?


Sobre la Cultura:


¿Por qué insisten en teorizar sobre que los primeros hombres viajaron de Europa a América y no al revés? ¿Es una forma de dominio cultural para imponer al occidental ante el indio americano? Hay evidencias en América de una cultura tan avanzada como en Asia y en Oriente.


Continuará…


LA INVESTIGACIÓN


Fui recopilando relatos, cuentos, canciones y narraciones de la gente de de esa zona de yucatán, varias entrevistas con la gente maya como x'mens (chamanes), curanderos, hueseros (fisioterapeutas nativos), yerbateros, rezadores, apicultores, campesinos, milperos y algunos guías de la zona arqueológica de Chichén Itzá.


Realicé cientos de fotografías, grabaciones, entrevistas, exploraciones de campo, expedición a las diferentes zonas arqueológicas de Yucatán, cuevas, cenotes e incluso pasar la noche en algunos sitios que se consideran mágicos.


Llevé a cabo un trabajo de investigación antropológico y sociológico, todo de forma independiente. Pasé muchas horas con la gente nativa de la zona, viví algunos de sus rituales, sus festividades y sus problemas cotidianos, todo con el fin de ir desentrañando su forma de pensar, y de lograr que pudieran abrirse para que compartieran sus memorias, de la misma forma soñar y disfrutar de estas.


Por tres años realicé una labor social, de forma personal, con el fin de ayudarlos en los aspectos de su salud, sin otro objetivo más que darles un servicio completamente altruista, de esa manera se fue dando y casi sin buscarlo, las condiciones para reunir la información que le dieron estructura a esta novela.


La primera parte del libro esta completamente interpretada, aunque se fundamenta en la investigación y los datos recopilados.


La segunda es también una mezcla de la interpretación histórica, con elementos reales, en la que tanto personajes ficticios y algunos que fueron históricos, conviven para darle contexto a la historia.


Los personajes de la tercera parte, algunos son reales, los nombres de estos fueron cambiados para proteger su identidad. Sólo dos o tres mantienen su nombre real, ya que me otorgaron el permiso para hacerlo. En esta parte la descripción de las cosas que pueden parecer maravillosas o fantásticas fueron reales, otras más mundanas y cotidianas no sucedieron.


Eglezco


Share by: