"IA" TBQ Biorresonancia para la Vida


Transformando el cuidado de tu salud


con el sistema gENiO SAPIENS 2025


Nuestros asistentes con IA te despejarán de dudas


Alergias

"UN PROBLEMA CADA VEZ MÁS COMÚN Y COMPLICADO"

ALERGIAS Y BIORRESONANCIA

Nuestra vida moderna cada vez más antinatural y llena de tóxicos está provocando que nuestro organismo empiece a tener respuestas inesperadas con reacciones alérgicas que antes no eran tan constantes.

Obtener más información

ALERGIAS

Las alergias son respuestas exageradas del sistema inmunológico ante sustancias normalmente inofensivas, conocidas como alérgenos. Estas reacciones pueden causar diferentes síntomas.


Tipos Comunes de Alergias

  • Alergia a los alimentos: Como maní, mariscos, soja, trigo, huevos y leche.
  • Alergia al polen: También conocida como fiebre del heno, causa estornudos, congestión y picazón en ojos, nariz y garganta.
  • Alergia a ácaros del polvo: Provocada por pequeños organismos en el polvo doméstico, puede desencadenar asma.
  • Alergia a picaduras de insectos: Hinchazón, enrojecimiento y picor tras picaduras de abejas, avispas u otros insectos.
  • Alergia a medicamentos: Reacciones adversas a ciertos fármacos, como la penicilina, los Aines, etc.
  • Alergia al látex: Provocada por materiales de goma en guantes médicos, condones y otros productos semejantes.
  • Alergia a animales: Sensibilidad al pelo caspa, plumas o saliva de mascotas.
  • Dermatitis de contacto: Reacciones en la piel al contacto con ciertos metales, cosméticos o plantas.


Síntomas

Los síntomas dependen del tipo de alergia, incluyendo:

  • Respiratorias: Estornudos, picazón, congestión nasal y tos.
  • Alimentarias: Hinchazón de labios o garganta, urticaria, dolor abdominal, náuseas, vómitos.
  • A medicamentos: Erupciones, fiebre, hinchazón, dificultad para respirar.
  • A insectos: Inflamación, sibilancias, opresión en el pecho.
  • Dermatitis de contacto: Enrojecimiento, picor, ampollas.
  • Anafilaxia (casos graves): Hinchazón en garganta y lengua, dificultad para respirar, pulso rápido, riesgo vital.


Diagnóstico

  • Historial médico y examen físico.
  • Pruebas cutáneas: Aplicación de alérgenos en la piel para observar reacciones.
  • Pruebas de sangre: Medición de inmunoglobulina E (IgE).
  • Pruebas de provocación: Ingesta controlada de posibles alérgenos.


Causas y Factores de Riesgo

Las alergias surgen por la hiperreacción del sistema inmune a alérgenos comunes, como polen, moho, alimentos o medicamentos. Factores de riesgo:

  • Genética: Historia familiar de alergias.
  • Edad: Más comunes en niños, aunque pueden aparecer a cualquier edad.
  • Exposición a alérgenos: Contacto frecuente con alérgenos.
  • Enfermedades asociadas: Asma, fiebre del heno, eccema.
  • Nacimiento por cesárea: Riesgo aumentado por falta de exposición a bacterias beneficiosas.
  • Ambientes demasiado limpios: Menor fortaleza del sistema inmune ante gérmenes.


Impacto en la Vida Cotidiana

  • Salud física: Problemas respiratorios, fatiga, insomnio, anafilaxia en casos graves.
  • Salud mental: Estrés y ansiedad por la posibilidad de reacciones severas.
  • Vida social: Restricciones en alimentos y actividades al aire libre.
  • Trabajo y escuela: Impacto en la concentración y productividad.
  • Estilo de vida: Cambios en dieta y entorno para minimizar exposición.


Tratamiento y Manejo

  • Alergias respiratorias: Purificadores de aire, uso de mascarillas, limpieza frecuente, eliminación de moho y colchones de látex húmedos.
  • Alergias alimentarias: Eliminación de alimentos desencadenantes, limpieza intestinal y hepática, refuerzo inmunológico con vitamina C y curcumina.
  • Alergias a ácaros: Cambio frecuente de ropa de cama, colchones antialérgicos, ducha diaria con exfoliación.
  • Biorresonancia cuántica: Uso de frecuencias invertidas, gotas especializadas y tarjetas o dispositivos de Biorresonancia de alta frecuencia cuántica.
  • Suplementación recomendada: Vitamina C, zinc, selenio, ortiga, quercetina, bromelina. En casos de colitis, probióticos y prebóticos.


Conclusión

Las alergias pueden afectar la calidad de vida, pero con el tratamiento adecuado es posible controlarlas. Consultar a un profesional de salud es clave para un manejo efectivo y personalizado.

Share by: