"AI" TBQ Bioresonance for Life


Transforming your health care

with the gENiO SAPIENS system


Alergias

"UN PROBLEMA CADA VEZ MÁS COMÚN Y COMPLICADO"

ALLERGIES AND BIORESONANCE

Our increasingly unnatural and toxic modern life is causing our body to start having unexpected responses with allergic reactions that were not so constant before.

Learn more

Una alergia es una respuesta del sistema inmunológico a una sustancia que normalmente no es dañina para la mayoría de las personas, pero en personas alérgicas, su sistema inmunológico percibe a esta sustancia (conocida como alérgeno) como una amenaza y reacción de manera exagerada. Esta reacción puede causar inflamación, enrojecimiento, picor, entre otros síntomas.


Existen varios tipos de alergias, entre las más comunes se encuentran:


Alergia a los alimentos: Es una reacción del sistema inmunológico a ciertos alimentos. Algunos de los alimentos que suelen causar alergias incluyen el maní, el marisco, la soja, el trigo, los huevos y la leche.


Alergia al polen: También conocida como fiebre del heno, es una reacción alérgica al polen de árboles, hierbas y malezas. Puede causar estornudos, congestión y picazón en los ojos, la nariz y la garganta.


Alergia a los ácaros del polvo: Los ácaros del polvo son pequeñas criaturas que viven en polvo doméstico y son una causa común de alergias y asma.


Alergia a las picaduras de insectos: Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a las picaduras de insectos, como las abejas o las avispas, que pueden resultar en hinchazón, enrojecimiento y picor en la zona de la picadura.


Alergia a los medicamentos: Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a ciertos medicamentos. Una de las alergias a medicamentos más conocidos es la alergia a la penicilina.


Alergia al látex: Algunas personas son alérgicas al látex, un producto que se encuentra en algunos guantes médicos, condones y otros productos de goma.


Alergia a los animales: Las personas pueden ser alérgicas a la caspa de los animales, la orina o las plumas de aves.


Dermatitis de contacto: Esta es una reacción alérgica en la piel que ocurre cuando la piel entra en contacto con ciertas sustancias, como el níquel, algunos cosméticos, plantas como la hiedra venenosa, entre otros.


Cada tipo de alergia tiene sus propios síntomas y tratamientos, por lo que es importante obtener un diagnóstico preciso de un profesional de la salud si sospechas que puedes tener una alergia.



SYMPTOMS

Allergy symptoms can vary significantly depending on the type of allergy and the person. Here are some of the most common symptoms that could indicate an allergic reaction:


Symptoms of respiratory allergies (such as hay fever, dust or pet allergies): sneezing, itchy nose or throat, stuffy or runny nose, cough, red, watery or itchy eyes.



Symptoms of food allergies: swelling of the lips, tongue, face or throat, hives, itching in the mouth or throat area, abdominal pain, nausea, vomiting, diarrhea.


Symptoms of drug allergies: rash, hives, itching, fever, swelling, difficulty breathing, rapid heartbeat.


Symptoms of insect allergies: large swelling at the site of the bite, itching or rash all over the body, wheezing, shortness of breath, chest tightness.


Symptoms of contact dermatitis: redness, itching, blisters, peeling skin.


In severe cases, an allergic reaction can cause anaphylaxis, which is a medical emergency that can cause swelling of the throat and tongue, difficulty breathing, rapid pulse, nausea, vomiting, and can be life-threatening.


DIAGNÓSTICO DE LAS ALERGIAS:


Para detectar una alergia, los médicos suelen realizar una serie de pruebas, entre las que se pueden incluir:


Historial médico y examen físico: El médico preguntará sobre sus síntomas y realizará un examen físico para buscar indicios de alergia.


Pruebas cutáneas: Esta es una de las pruebas más comunes para las alergias. Implica poner una pequeña cantidad de alérgenos en la piel utilizando una pequeña aguja o lanceta. Si eres alérgico, desarrollarás una reacción cutánea en el lugar de la prueba.


Pruebas de sangre: Estas pruebas miden la cantidad de pruebas de inmunoglobulina E (IgE) específicas para un alérgeno particular que hay en tu sangre. Cuanto mayor sea el nivel de IgE, mayor será la probabilidad de que sea alérgico.


Prueba de provocación: Se utiliza principalmente para desarrollar alergias alimentarias y medicamentosas. Bajo supervisión médica, se te administrará una pequeña cantidad del alérgeno sospechoso y se observará si se produce una reacción.


Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud si sospechas que puedes tener una alergia. Ellos pueden proporcionarte el diagnóstico y tratamiento adecuado.


CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO


Las alergias son causadas por una respuesta del sistema inmunológico a sustancias que normalmente no son perjudiciales, conocidas como alérgenos. En las personas con alergias, el sistema inmunológico identifica incorrectamente estos alérgenos como una amenaza y desencadena una respuesta inmune que produce síntomas de alergia.


Es importante considerar que muchos de los alimentos sobre todo las harinas con gluten están utilizando una gran cantidad de conservantes, estabilizantes no naturales e incluso insectos.


Nuestra vida tóxica va a a ser el elemento coadyuvante que nos lleva a una vida alergias (Metales pesados, Conservantes, colorantes pesticidas, fungicidas, etc).


Los alérgenos pueden incluir cosas como el polen, el moho, ciertos alimentos, picaduras de insectos, medicamentos, y la caspa de animales, entre otros. Los alérgenos que causan una reacción alérgica pueden ser diferentes para cada persona y algunas personas pueden ser alérgicas a más de un alérgeno.


Los factores de riesgo para desarrollar alergias pueden incluir:


Historia familiar: Las alergias tienden a ser hereditarias. Si tus padres o hermanos tienen alergias, es más probable que tú también las tengas.


Edad: Las alergias son más comunes en los niños, pero pueden ocurrir a cualquier edad y pueden reaparecer después de muchos años.


Exposición a alérgenos: La exposición frecuente o en grandes cantidades a alérgenos puede aumentar el riesgo de desarrollar alergias.


Enfermedades asociadas: Las personas que ya tienen una enfermedad alérgica, como asma, fiebre del heno o eccema, tienen un mayor riesgo de desarrollar otras alergias.


Nacimiento por cesárea: Algunas investigaciones sugieren que los niños nacidos por cesárea podrían tener un riesgo ligeramente mayor de desarrollar alergias, posiblemente porque no están expuestos a las bacterias beneficiosas en el canal de parto.


Ambientes demasiado limpios: Algunos estudios demostraron que los niños que crecen en ambientes muy limpios pueden tener un mayor riesgo de desarrollar alergias porque su sistema inmunológico no tiene la oportunidad de fortalecerse luchando contra los gérmenes.


Aunque estos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar alergias, es importante recordar que las alergias pueden afectar a cualquiera, independientemente de su edad, género, raza o antecedentes familiares.


IMPACTO EN LA VIDA COTIDIANA

Las alergias pueden tener un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas afectadas, dependiendo de la gravedad de los síntomas y la frecuencia de las reacciones alérgicas. Aquí te muestro algunas formas en que las alergias pueden afectar la vida cotidiana:


Salud física: Los síntomas de las alergias pueden ser incómodos e incluso debilitantes. Esto incluye problemas respiratorios, fatiga, problemas de piel como erupciones y urticaria, dolores de cabeza, y en casos graves, anafilaxia. Además, el insomnio puede ser un problema para las personas con alergias respiratorias, debido a la congestión nasal y la dificultad para respirar.


Salud mental: El manejo de las alergias puede causar estrés y ansiedad, especialmente en casos de alergias graves donde la exposición al alérgeno puede ser mayormente mortal. También puede haber preocupación o vergüenza acerca de los síntomas visibles de las alergias, como erupciones cutáneas.

 

Vida social: Las alergias pueden afectar la capacidad para participar en ciertas actividades sociales. Por ejemplo, una persona con alergias alimentarias puede tener dificultades para comer fuera de casa, y alguien con alergias al polen puede evitar actividades al aire libre durante ciertos períodos del año.

 

Trabajo y escuela: Los síntomas de las alergias pueden afectar la concentración y el rendimiento en el trabajo o en la escuela. Además, pueden requerirse ausencias debido a citas médicas o enfermedad.


Dieta y estilo de vida: Las personas con alergias alimentarias deben prestar especial atención a su dieta ya la preparación de los alimentos. Aquellos con alergias a los ácaros del polvo o al moho pueden necesitar hacer cambios en su hogar para reducir la exposición a estos alérgenos.


Es importante recordar que, aunque las alergias pueden ser desafiantes, con el tratamiento y el manejo adecuado, la mayoría de las personas con alergias pueden llevar una vida saludable y activa. Consultar a un profesional de la salud puede ayudar a manejar eficazmente los síntomas y minimizar el impacto de las alergias en la vida cotidiana.


CONSIDERACIONES ESPECIALES EN EL TRATAMIENTO DE LAS ALERGIAS.


Las alergias deben ser tratadas dependiendo de las causas más comunes.


En el caso de las alergias respiratorias (polvo, polen y moho), entre los cuidados que se recomiendan aparte del tratamiento son comprar un purificador de aire, usar mascarilla sobre todo en temporada de alergias estacionales causados principalmente por el polen.

Limpiar las áreas sobre todo las cercanas a la cama

Eliminar el moho sobre todo en el colchón

Quitar colchones de Látex natural si el ambiente es húmedo ya que tienden a humedecerse y guardar moho.

 

Lavados nasales con agua de mar

Limpieza intestinal y hepática.

Fortalecer el sistema inmune

Eliminar lactosa gluten.

Incluir una gran cantidad de Vitamina C (liposomal natural)


Evitar todo tipo de lácteos por la noche.



Las alergias alimenticias:


Eliminar todo tipo de alimentos relacionados con la alergia

Limpieza intestinal, hepática y sanguínea.

Fortalecer el sistema inmune

Antinflamatorios tipo cúrcuma

Fortalecer la microbiota

Terapia de inversión de frecuencias de los alergenos.



Alergia a los ácaros debe de tenerse cuidado con todo lo anterior y es importante cambiar seguido las sábanas y mantas.

Usar colchones anti-ácaros y especiales antialérgicos.

La ducha debe realizarse todos los días y utilizar esponja exfoliante. (ya que los ácaros proliferan con la piel muerta, que es su comida.

La habitación debe barrerse y pasar la fregona todos los días con un poco de legía o cloro.


Con la terapia de Biorresonancia hay que utilizar las frecuencias invertidas de las sustancias que provocan las alergias (llevar muestras)

Dar gotas y el manejo de la tarjeta.

Se recomienda: vitamina c, el zinc y el selenio, extracto de ortiga, quercetina y bromelina.

En caso de colitis: Probióticos y Prebióticos.



Share by: