"IA" TBQ Biorresonancia para la Vida


Transformando el cuidado de tu salud


con el sistema gENiO SAPIENS 2025


Nuestros asistentes con IA te despejarán de dudas


Daño-facial


Daño facial

A partir de los 25 años empieza a perderse el colágeno en la piel, y dependiendo de la raza, el color y los cuidados dará lugar a: arrugas, manchas, granos, pérdida de elasticidad, de frescura, pérdida de colágeno y elastina. arrugas profundas, ojeras, pómulos muy decaídos, papada, etc. ¿Se pueda hacer algo?

El colágeno es una proteína que se puede adquirir a través de ciertos alimentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se requieren ciertas condiciones para que sea absorbido y aprovechado por el organismo, permitiendo así restaurar un aspecto juvenil

  1. Colágeno Hidrolizado : Este colágeno que ha sido descompuesto en partículas más pequeñas, que facilitan su absorción en el torrente sanguíneo.
  2. Vitamina C : La vitamina C es esencial para la síntesis de colágeno en el cuerpo. Asegúrese de incluir alimentos ricos en vitamina C en su dieta, como los cítricos, los pimientos y las fresas, o considere un suplemento de vitamina C de alta calidad como VITA C de DuoLife
  3. Aminoácidos : La glicina, la prolina y la lisina son aminoácidos que se requieren para la síntesis de colágeno. Puedes obtener estos aminoácidos a través de alimentos ricos en proteínas.
  4. Cobre : Este mineral también desempeña un papel en la producción de colágeno. Los alimentos ricos en cobre incluyen nueces, semillas, legumbres y mariscos. Sin embargo el cobre se contrapone a la absorción del zinc por lo que debe tomarse por separado.
  • Evita el azúcar y los rayos solares
  •  Ambos pueden interferir con la capacidad del cuerpo para sintetizar colágeno.


Colágeno hidrolizado

El colágeno hidrolizado es tres veces mejor absorbible, para estimular la producción adecuada de colágeno se requiere.

 

Vitamina C;

Ácido hialurónico;

Zinc

Azufre orgánico o MSM y

Sílice.

Elastina

La hidroxiprolina,

La lisina y

La glicina.

1 Ácido hialurónico

Es un polisacárido que se encuentra en la piel, los tejidos conectivos, las articulaciones y los ojos. Tiene la capacidad de retener agua, lo que ayuda a mantener la hidratación, la elasticidad y la lubricación de los tejidos.


Alimentos que lo contienen:

  1. Caldo de hueso: De pollo o res, puede contener pequeñas cantidades debido a la presencia de cartílago y tejidos conectivos.
  2. Pescados y mariscos: Como el salmón y la sardina, contienen pequeñas cantidades de ácido hialurónico en su piel y tejidos.

2 Elastina

Es una proteína que se encuentra en los tejidos conectivos del cuerpo humano, como la piel, los vasos sanguíneos y los pulmones. Es responsable de proporcionar elasticidad y flexibilidad a los tejidos, permitiéndoles volver a su forma original después de ser estirados o contraídos. No se absorbe directamente de los alimentos, sino que el cuerpo lo produce.


Alimentos que lo contienen:

  1. Alimentos ricos en vitamina C:  kiwis, fresas, piñas, mangos, pimientos rojos, entre otros.
  2. Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3: Salmón, atún, sardinas, nueces, semillas de lino y chía, Alimentos ricos en cobre: Ostras, mariscos, hígado, nueces, semillas de girasol y legumbres.

3 Sílice

Es dióxido de silicio, es un compuesto mineral compuesto por silicio y oxígeno. Se encuentra en forma natural en varios alimentos y desempeña un papel importante en la salud de los tejidos conectivos, la piel, el cabello y las uñas.


Alimentos que lo contienen:

  1. Vegetales de hoja verde: Espinacas, acelgas, coles de Bruselas y otros vegetales de hoja verde son ricos en sílice.
  2. Cereales integrales: Arroz integral, la avena, el trigo sarraceno y otros cereales integrales contienen sílice en su composición.
  3. Bambú: Contiene altos niveles de sílice. Se puede consumir en forma de brotes de bambú en ensaladas, salteados u otros platos.
  4. Alubias: Las alubias, como los frijoles negros, los garbanzos y las lentejas, también contienen sílice.
  5. Frutas: Fresas, cerezas, uvas, plátanos y los melocotones contienen cantidades moderadas de sílice.
  6. Aguacate: El aguacate.


El sílice se encuentra principalmente en la cáscara y las partes fibrosas de los alimentos.

4 MSM

El azufre es un mineral esencial que desempeña un papel importante en el organismo, especialmente en la formación de tejidos conectivos, colágeno y queratina.


Alimentos que lo contienen:

  1. Vegetales crucíferos: Como el brócoli, col rizada, repollo y coliflor
  2. Cebollas y ajos.
  3. Huevos.
  4. Pescados y mariscos: Salmón, las sardinas y los camarones, contienen pequeñas cantidades de azufre orgánico.
  5. Legumbres: Como los frijoles, las lentejas y los garbanzos, también contienen azufre orgánico en su composición.

ALIMENTOS RICOS EN GLICINA

La glicina es un aminoácido no esencial, lo que significa que tu cuerpo puede producirla. Sin embargo, también puedes obtener glicina a través de tu dieta. Se encuentra en altas concentraciones en:


  1. Proteínas animales : La glicina se encuentra en todas las proteínas animales, pero es particularmente alta en alimentos específicos como la piel de pollo y el caldo de huesos.


2. Pescado : Los tipos de pescado con altas cantidades de glicina incluyen el bacalao y el atún.

3. Productos lácteos : La leche y los productos lácteos también contienen glicina.

4. Legumbres : Las legumbres como los frijoles y las lentejas son una buena fuente de glicina para aquellos que siguen una dieta basada en plantas.

5. Verduras y frutas : Espinacas, plátanos, kiwis, pepinos y otras frutas y verduras también contienen glicina, aunque en cantidades más pequeñas que las fuentes de proteínas animales.


ALIMENTOS RICOS EN PROLINA

La prolina es otro aminoácido no esencial, lo que significa que nuestro cuerpo puede producirlo. Sin embargo, también se puede obtener a través de la dieta. Algunas de las fuentes más ricas en prolina incluyen:


  1. Carnes : Especialmente carnes rojas, como la carne de res y el cordero. Las carnes de ave, como el pollo y el pavo, también contienen prolina.
  2. Productos lácteos: La leche y los productos lácteos, como el queso y el yogur, son una buena fuente de prolina.

3. Huevos : Los huevos son una excelente fuente de prolina y de otros aminoácidos

4.  Gelatina y caldo de huesos : Estos son alimentos particularmente ricos en prolina debido a que se elaboran a partir de los huesos y pieles de animales.

 5. Legumbres y cereales : Entre ellos se encuentran los frijoles, los garbanzos, los guisantes y el trigo.

6. Frutas y verduras : Algunas verduras como los espárragos, el repollo, y las espinacas, y algunas frutas como los aguacates y los plátanos, también contienen prolina, aunque en menor cantidad que las fuentes de proteínas animales.

ALIMENTOS RICOS EN

LISINA

La lisina es un aminoácido esencial, lo que significa que tu cuerpo no puede producirla y debes obtenerla a través de la dieta. Aquí te dejo una lista de alimentos que son una buena fuente de lisina:


  1. Carnes y aves : Las carnes rojas, el pollo y el pavo son excelentes fuentes de lisina.
  2. Pescados y mariscos: La mayoría de los pescados son ricos en lisina, especialmente el bacalao y las sardinas. Los mariscos, como los camarones y las almejas, también son una buena fuente de lisina.
  3. Huevos: Los huevos son una excelente fuente de lisina, así como de otros aminoácidos esenciales.
  4. Legumbres : Los frijoles, las lentejas, los garbanzos y otros tipos de legumbres son fuentes vegetales ricas en lisina.

5. Soja: Todos los productos derivados de la soja, incluyendo el tofu, tempeh y la leche de soja, son muy altos en lisina.

6. Productos lácteos: La leche, el queso y el yogur son fuentes significativas de lisina.

7. Frutos secos y semillas: Las almendras, los pistachos y las semillas de calabaza, por ejemplo, contienen cantidades notables de lisina.

8. Ciertas frutas y verduras: Aunque contengan menos lisina que las fuentes de proteínas animales, algunas frutas y verduras, como los aguacates, las peras y los tomates, aportan una cantidad considerable de este aminoácido.


COMPLEMENTOS PARA MEJORAR LA PIEL

Share by: