"IA" TBQ Biorresonancia para la Vida


Transformando el cuidado de tu salud


con el sistema gENiO SAPIENS 2025


Nuestros asistentes con IA te despejarán de dudas


Diseño del blog

"De la Idea a la Realidad: La Ruta Energética de Manifestación de los chacras"

Eduardo González Coeto • 28 de noviembre de 2024

El poder de manifestación consciente de los chacras

La travesía por los chakras no solo es una experiencia espiritual, sino también un camino práctico hacia la manifestación de nuestras ideas y deseos en el mundo material. Este viaje energético nos guía paso a paso en cómo transformar nuestras intenciones diariamente de forma más profundas en realidades tangibles, recordándonos que cada acción consciente y cada decisión con calidad humana no solo nos transforma a nosotros mismos, sino también al mundo que compartimos.


"Cada idea que surge en tu mente es una chispa divina esperando ser moldeada con amor, intención y acción."


Un mapa energético hacia la manifestación

Cuando hablamos de Devi Shakti Kundalini, no solo nos referimos a una fuerza espiritual, sino a un mapa energético estructurado que nos permite comprender cómo los aspectos intangibles de la vida —emociones, pensamientos e ideas— se integran en nuestra mente y se reflejan en nuestra realidad física. Este camino no es solo teórico; su aplicación práctica tiene el potencial de materializar todo aquello que imaginamos, con una conexión entre nuestra supra-conciencia y nuestra vida cotidiana.


El principio de la manifestación

Para que algo se manifieste en el plano material, necesitamos movilizar cuatro fuerzas:

  1. Espiritual: La conexión con lo trascendental, el origen de nuestras ideas.
  2. Mental: La estructura lógica y creativa del pensamiento que da forma a nuestras visualizaciones e ideas.
  3. Emocional: La energía pasional del corazón que nos impulsa y motiva.
  4. Física: La acción que transforma lo intangible en realidad.


Nada en el mundo material ocurre sin haber sido concebido previamente en la mente. Este principio básico nos invita a observar cómo el proceso energético se alinea con los chakras para lograr la materialización.


El recorrido energético de los chakras hacia la creación

Séptimo Chakra: La Conexión Divina


"El universo está dispuesto a manifestar tus sueños; todo comienza cuando crees profundamente en tu capacidad para crearlos."


Aquí es donde se originan nuestras ideas, conectándonos con el campo unificado de conciencia. Desde este lugar, recibimos inspiración pura, una chispa que puede iluminar todo nuestro camino.


Ejercicio:

  • Encuentra un lugar tranquilo, cierra los ojos y visualiza una luz violeta entrando por la cima de tu cabeza.
  • Imagina que esa luz trae claridad y nuevas ideas. Pregunta a tu interior: ¿Qué propósito superior quiere manifestarse a través de mí?
  • Anota los mensajes o ideas que lleguen.


Sexto Chakra: La Visión y el Enfoque

Una vez que la idea nace, debemos darle claridad y dirección. Es en este punto donde la imaginación creativa se encuentra con el pensamiento racional para estructurar el plan.


"Cuando vibras en armonía con tus deseos, el universo responde sincronizándose con tu energía."


Ejercicio:

  • Visualiza tu proyecto como si ya estuviera completado.
  • Detalla los colores, las formas y el impacto que tendrá en tu vida y la de otros.
  • Pregúntate: ¿Qué paso concreto puedo dar hoy para acercarme a este resultado?
  • Escribe tres acciones pequeñas y comprométete a iniciarlas.



Quinto Chakra: La Palabra Creativa

Es a través de este chakra que la idea empieza a tomar forma en el mundo. Al hablar de ella, la energizamos y le damos vida.


"El camino de la materialización no es lineal, pero cada paso te acerca más al propósito

que vive en tu corazón."

Ejercicio:

  • Articula tu idea en voz alta, como si se la explicaras a alguien más.
  • Escucha cómo suena y ajusta las palabras para que reflejen tu intención con claridad.
  • Repite un mantra como: "Mi voz tiene el poder de crear y manifestar mi realidad."



Cuarto Chakra: La Pasión y el Corazón

Es aquí donde las emociones entran en juego. Cuando empezamos a enamorarnos de nuestra idea, le insuflamos vida y creamos una conexión emocional profunda con ella.


"Al igual que la semilla necesita tierra, agua y luz, tus proyectos necesitan intención, emoción y dedicación para florecer."


Ejercicio:

  • Escribe una carta de amor a tu proyecto o idea.
  • Expresa por qué lo amas, cómo te hace sentir y el impacto que visualizas en el mundo.
  • Usa esta carta como recordatorio cada vez que sientas dudas o desmotivación.


Tercer Chakra: La Acción Decidida

Aquí es donde empezamos a movernos hacia la acción concreta, reuniendo los recursos necesarios para que nuestra idea se haga realidad.


"Confío en mi poder para transformar mis sueños en realidad."


Ejercicio:

  • Cada mañana, haz una lista de tres acciones que puedas realizar para avanzar en tu proyecto.
  • Visualízate cumpliéndolas con éxito y siente la satisfacción de haberlas logrado.
  • Asegúrate de tomar al menos una acción diaria.


Segundo Chakra: La Colaboración y el Compartir

Este chakra nos invita a abrirnos a los demás, a compartir nuestra idea con socios o colaboradores. También es el lugar donde se gesta la creatividad compartida.


"Cuando compartimos nuestra visión con otros, multiplicamos su impacto y su posibilidad de éxito."


Ejercicio:

  • Busca a alguien con quien compartir tu idea o proyecto.
  • Hazlo de manera abierta, solicitando retroalimentación y explorando posibles colaboraciones.
  • Reflexiona: ¿Cómo puede esta colaboración enriquecer y fortalecer mi proyecto?


Primer Chakra: El Anclaje y la Sostenibilidad

Finalmente, la idea se materializa y toma su lugar en el mundo físico. Pero aquí no termina el proceso: ahora es momento de nutrirla, desarrollarla y garantizar que se mantenga sólida.


"El éxito real de cada manifestación es cuando lleva nuestra energía única y está alineada con nuestras intenciones más puras."


Ejercicio:

  • Practica una actividad que te conecte con la tierra, como caminar descalzo o realizar ejercicios de anclaje (como la postura de montaña en yoga).
  • Mientras lo haces, repite: "Estoy anclado en la realidad y confío en mi capacidad para sostener lo que he creado."

 

El ciclo de la mejora continua

Una vez que algo ha sido creado, el proceso no termina. Al igual que un hijo que necesita cuidado, un proyecto requiere atención constante para crecer y alcanzar su máximo potencial. Desde el primer chakra, seguimos nutriéndolo con recursos y adaptándolo a nuevos retos, comunicamos sus avances, encontramos nuevas formas de presentarlo y continuamos mejorándolo.


Este ciclo puede repetirse hasta siete veces, asegurando que cada manifestación se refine, evolucione y prospere. Este proceso consciente no solo nos ayuda a lograr nuestros objetivos, sino que también nos enseña las leyes de la abundancia: lo que sembramos, regresa multiplicado.


"Recuerda, cada proyecto o sueño nace en el corazón, se eleva a la mente, se activa con la palabra, y se concreta con la acción. Eres el arquitecto de tu realidad; confía en el poder de tu energía y da el primer paso."


La clave: Originalidad y consciencia

El éxito verdadero no radica en copiar fórmulas preexistentes, sino en integrar nuestra energía única en cada creación. Un proyecto o idea con nuestro toque personal lleva el sello de nuestra esencia, y es esto lo que garantiza su perdurabilidad. La originalidad y la autenticidad son los puentes hacia la abundancia, ya sea en forma de prosperidad material o de satisfacción personal.


Cuando nos volvemos conscientes del poder de los chakras y aplicamos sus principios a nuestras acciones diarias, no solo transformamos nuestra vida, sino que contribuimos a un mundo más armónico y equilibrado.

Dr. Eduardo González Coeto.

Por Eduardo González Coeto 20 de febrero de 2025
1. El dinero como energía En otros videos he mencionado que el dinero no es un objeto real como lo es la comida, una casa o la ropa. Más bien, podemos entenderlo como una forma de energía a la que le asignamos un valor. Este valor representa el esfuerzo, tiempo, conocimiento o solución de un problema, entre otros factores. Ejemplo práctico: Si realizas un trabajo freelance y recibes un pago digital, no hay un billete físico en tus manos, sino una transferencia de valor (energía) que se refleja en números en tu cuenta. Los billetes, monedas, metales preciosos o joyas son solo símbolos materiales que utilizamos para medir e intercambiar esta energía. Una vez que entiendas esto, comprendes que tú mismo eres quien genera esa energía y, por ende, tu riqueza. 2. La PNL y la valoración personal Para profundizar en esta idea de que “el dinero es lo que eres tú”, podemos apoyarnos en la Programación Neurolingüística (PNL). Esta herramienta nos ayuda a trabajar con nuestras creencias y comportamientos para desarrollar nuestro valor personal . Cuando hablamos de “valor”, no se trata solo de autoestima, sino de cómo te percibes a ti mismo en relación con los demás y con lo que le ofreces al mundo. 3. Vender es intercambiar energía Muchas veces, la palabra “ventas” tiene mala fama. Sin embargo, todos estamos constantemente vendiendo algo : nuestro tiempo, nuestras ideas, nuestro talento. En realidad, estamos intercambiando energía con otras personas. Cuando buscas empleo, vendes tus habilidades. Cuando buscas una relación, vendes (o muestras) tu forma de ser y tu compañía. Cuando ofreces un producto o servicio, vendes la solución que propones y la experiencia que das. La clave está en comprender que las personas toman decisiones basadas en sus emociones y en la satisfacción que obtienen, más que en las características técnicas de lo que les ofreces. Por lo tanto, “Vender es un acto de amor” Si partimos de la premisa de que la vida es un flujo constante de dar y recibir, entonces vender no es solo una transacción económica, sino un intercambio de valor, confianza y transformación. Tu pregunta final es clave: "¿Qué le ofreces a la vida más allá del dinero?". Esto invita a reflexionar sobre el propósito y la contribución que cada persona hace al mundo, reforzando la idea de que la riqueza no es solo material, sino también emocional, intelectual y espiritual. Cuando dejes de hacer las cosas solo por obtener dinero, verás que dejará de ser una prioridad. Tu verdadera prioridad debe ser encontrar la felicidad, porque, al final, ese es el propósito real de hacer riqueza. Si te obsesionas con acumular más dinero y más bienes creyendo que ellos te darán la felicidad, perderás el verdadero objetivo de tu existencia. El dinero y los objetos son solo herramientas, no el fin último. Cuando termine tu tiempo en esta vida, todo eso se quedará aquí. El dinero es una herramienta poderosa cuando está alineado con tu propósito, pero se convierte en una carga cuando es tu único objetivo. La verdadera riqueza no está en lo que acumulas, sino en lo que eres y en lo que compartes. Piensa en el dinero como el oxígeno: necesario para vivir, pero si solo te enfocas en él, te olvidarás de respirar la vida misma. Cuando vives con propósito, el dinero fluye naturalmente hacia ti, como el aire a tus pulmones cuando te relajas y confías en el proceso. Cuando pones tu energía en servir, crecer y aportar valor, el dinero llega como consecuencia, no como una obsesión. La clave está en encontrar tu misión, vivir con sentido y disfrutar el camino, sabiendo que la verdadera abundancia es un reflejo de lo que das al mundo. Has una lista de las 100 cosas que no te cuestan ni tienes que pagar por estas y otra de las que tienes que pagar y compáralas. Te llevarás una sorpresa. 4. El diagrama de Venn: Apertura, Demostración y Cierre Imagina un diagrama de Venn con dos círculos que se superponen ligeramente. Círculo izquierdo (Apertura): Se refiere a cómo inicias la comunicación o la relación. Círculo derecho (Cierre): Es la fase en la que concretas o finalizas la interacción (por ejemplo, cuando un cliente decide comprar, o una persona acepta tu propuesta). Zona de intersección (Demostración): Es donde presentas tu valor, escuchas a la otra persona y ajustas tu oferta (o tu actitud) a sus necesidades. Apertura: No puedes cerrar lo que antes no has abierto. Por eso, para que alguien te comprenda o te escuche, necesitas mostrar interés genuino , sonreír y practicar la empatía. Un ejemplo sencillo es romper el hielo con un comentario amable sobre algo que la otra persona trae puesto o una situación que comparten (mascota, evento, etc.). Evita ser invasivo o forzar la conversación; basta con un gesto cordial para empezar. Demostración: En esta fase muestras tu propuesta o tu valor. No es solo “hablar de ti”, sino escuchar activamente lo que la otra persona necesita y adaptar tu mensaje a ello. Cierre: Una vez que la persona comprende lo que ofreces, llega el momento de concretar. Puede ser un acuerdo, una compra o simplemente el paso a la siguiente fase de la relación (laboral, personal, etc.). Si no hubo una buena apertura ni demostraste con claridad tu valor, será difícil llegar a un cierre positivo. 5. ¿Qué es lo que vendes (o te vende a ti)? En situaciones de crisis, vender (o mostrar nuestro valor) se vuelve aún más importante. Cuando abunda el dinero, es más fácil esperar pasivamente a que las oportunidades lleguen. Sin embargo, en momentos de escasez, destacar con tu energía y tu propuesta se convierte en una necesidad. Recuerda que la gente no compra solo productos o servicios, compra la experiencia, la confianza y la emoción que percibe en tu oferta. 6. La “vibración” de tu negocio o entorno Si sientes que tu negocio o proyecto no avanza, pregúntate primero: ¿Cómo está mi actitud, mi forma de ver las cosas? ¿Estoy transmitiendo seguridad, pasión y energía positiva? Tu equipo o colaboradores tienden a alinearse con tu propia “vibración” (tu actitud, tu energía, tu estado emocional). Esto puede ocurrir tanto en un negocio como en la vida personal: atraemos lo que reflejamos . Si tú mismo no crees en tu proyecto, tu negocio lo reflejará. Si tienes empleados, ellos pueden terminar contagiándose de tu estado de ánimo o tu manera de trabajar. 7. Reflexión final y llamado a la acción “Puedes vivir en un paraíso, pero si insistes en convertirlo en un infierno, ¿cómo crees que te saldrán las cosas?” Lo primero que debes mejorar es tu relación contigo mismo y con la vida. Todo empieza con tu mentalidad y la forma en que te comunicas con los demás. Ejercicio sencillo Lista de cualidades: Anota en un papel tus principales fortalezas, tanto personales como profesionales. Identifica tu oferta: ¿Qué solucionas o qué aportas con esas cualidades? Practica la apertura: La próxima vez que conozcas a alguien, inicia la conversación con un interés genuino por la otra persona (un comentario amable o una pregunta sincera). Evalúa tu vibración: Observa si estás transmitiendo confianza, empatía y alegría. Si notas bloqueos, reflexiona en qué podrías mejorar. Recuerda: el dinero es energía y esa energía parte de ti. Ajustar tu actitud, tu forma de comunicar y tu apertura hacia los demás te ayudará a transformar tu valor personal en resultados concretos. ¡Mucho éxito en el camino! Dr. Eduardo González Coeto.
Por Eduardo González Coeto 15 de febrero de 2025
✨ Beneficios de la Creatina en la Mujer
Por Eduardo González Coeto 13 de febrero de 2025
La Energía del Amor y del Dinero
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Por Qué No Absorbemos Bien las Proteínas: La Clave Oculta del Rejuvenecimiento y la Salud
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Rejuvenece desde el Interior: El Poder de la Creatina y la Proteína
Por Eduardo González Coeto 6 de febrero de 2025
La Realidad como Información y su Relación con la Biodescodificación
Por Eduardo González Coeto 5 de febrero de 2025
Inconsciente en la Realidad Ordinaria
Por Eduardo González Coeto 1 de febrero de 2025
Las Causas del Envejecimiento y Como combatirlo
Por Eduardo González Coeto 28 de enero de 2025
Artritis y Artrosis: Diferencias, Factores Influyentes y Enfoques Naturales para su Manejo
Por Eduardo González Coeto 22 de enero de 2025
La Risa, el Eustrés y el Rejuvenecimiento: Claves para una Vida Plena
Más entradas
Share by: