"IA" TBQ Biorresonancia para la Vida


Transformando el cuidado de tu salud


con el sistema gENiO SAPIENS 2025


Nuestros asistentes con IA te despejarán de dudas


Nutrientes

VIDA SALUDABLE

Conocimiento básico

Nutrientes Esenciales y No Esenciales

Los nutrientes esenciales son aquellos que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente, pero que no puede producir por sí mismo. Mientras los que se designan como No esenciales son aquellos que pueden ser sintetizados por el organismo. Sin embargo, su producción puede ser insuficiente en algunos casos, por lo que puede ser necesario obtenerlos a través de la dieta.

Vitaminas

B1

B2

B3



Minerales

B3

B


Vitamina B1

La vitamina B1, también conocida como tiamina, es una vitamina esencial que juega un papel crucial en varias funciones del cuerpo:

01 Metabolismo energético

  • Producción de energía: Es fundamental para el metabolismo de los carbohidratos, convirtiéndolos en energía que el cuerpo necesita para funcionar.
  • Metabolismo de las grasas y aminoácidos:
  •  También participa en el metabolismo de las grasas y los aminoácidos, contribuyendo a la producción de energía y al funcionamiento de los órganos.


02 Sistema Nervioso

  • Función cerebral: Es vital para la salud del cerebro, participando en la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo, el sueño y la memoria.
  • Función nerviosa: Interviene en la transmisión de las señales nerviosas,


03 Sistema digestivo

  • Digestión: Favorece la digestión de los alimentos, interviniendo en la producción de ácido clorhídrico en el estómago y en la absorción de nutrientes.
  • Mucosas: Mantiene la salud de las mucosas del tracto digestivo.


04 Corazón y otras funciones

  • Función cardíaca: Es importante para la función cardíaca, ayudando a mantener la frecuencia cardíaca normal y previniendo la arritmia.
  • Reparación del ADN: Participa en la reparación del ADN dañado.
  • Producción de hormonas sexuales:
  •  Favorece la producción de hormonas sexuales.

DEFICIENCIAS


La deficiencia de vitamina B1, conocida como beriberi, puede causar una variedad de síntomas, incluyendo:

  • Fatiga: Cansancio y debilidad muscular.
  • Problemas digestivos: Náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea.
  • Problemas neurológicos: Entumecimiento, hormigueo, debilidad muscular y reflejos lentos.
  • Problemas cardíacos: Agrandamiento del corazón, insuficiencia cardíaca y arritmia.


ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B1


La vitamina B1 se encuentra en una amplia variedad de alimentos, incluyendo:

  • Carnes: Carne de cerdo, pollo, pavo, ternera.
  • Pescados: Salmón, atún, trucha.
  • Huevos.
  • Legumbres: Garbanzos, lentejas, frijoles.
  • Nueces y semillas: Almendras, cacahuetes, semillas de girasol.
  • Cereales integrales: Arroz integral, trigo integral, avena.
  • Verduras: Brócoli, espárragos, champiñones.



Vitamina B2

La vitamina B2, también conocida como riboflavina, es una vitamina esencial que desempeña un papel fundamental en varias funciones del cuerpo:

01 Metabolismo energético

  • Producción de energía: Es esencial para el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, convirtiéndolos en energía que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.
  • Coenzimas: Actúa como precursor de las coenzimas FMNy FAD que participan en numerosas reacciones metabólicas, incluyendo la producción de energía y la síntesis de ácidos nucleicos.

02 Sistema Nervioso

  • Función cerebral: Es importante para la salud del cerebro, participando en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo, el sueño y la memoria.
  • Función nerviosa: Interviene en la transmisión de las señales nerviosas, permitiendo la comunicación entre las células nerviosas y los músculos.


03 Sistema digestivo

  • Digestión: Favorece la digestión de los alimentos, interviniendo en la producción de ácido clorhídrico en el estómago y en la absorción de nutrientes.
  • Mucosas: Mantiene la salud de las mucosas del tracto digestivo.


04 Piel, Cabello y otras funciones

  • Salud de la piel: Es esencial para la salud de la piel, ayudando a mantenerla hidratada, tersa y protegida de los daños del sol.
  • Crecimiento del cabello: Favorece el crecimiento del cabello y previene la caída del mismo.
  • Antioxidante: Actúa como un antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
  • Reparación del ADN: Participa en la reparación del ADN dañado.
  • Producción de glóbulos rojos:
  •  Es necesaria para la producción de glóbulos rojos, que transportan oxígeno a los tejidos del cuerpo.

DEFICIENCIAS


La deficiencia de vitamina B2, conocida como ariboflavina, puede causar una variedad de síntomas, incluyendo:



  • Queilitis: Grietas en las comisuras de la boca.
  • Glositis: Inflamación de la lengua.
  • Dermatitis: Enrojecimiento y descamación de la piel.
  • Fatiga: Cansancio y debilidad muscular.
  • Problemas de visión:
  •  Sensibilidad a la luz, visión borrosa y ojos llorosos.


ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B1


La vitamina B2 se encuentra en una amplia variedad de alimentos, incluyendo:

  • Carnes: Carne de cerdo, pollo, pavo, ternera.
  • Pescados: Salmón, atún, trucha.
  • Huevos.
  • Legumbres: Garbanzos, lentejas, frijoles.
  • Nueces y semillas: Almendras, cacahuetes, semillas de girasol.
  • Cereales integrales: Arroz integral, trigo integral, avena.
  • Verduras: Brócoli, espárragos, champiñones.
  • Lácteos:
  •  Leche, yogur, queso.



Vitamina B3

La vitamina B3, también conocida como niacina, juega un papel fundamental en el cuerpo humano, con funciones que abarcan varios sistemas:

01 Metabolismo energético

  • Producción de energía: Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, convirtiéndolos en energía que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.
  • Regulación del colesterol: Puede ayudar a aumentar el colesterol HDL ("bueno") y disminuir los triglicéridos en sangre.


02 Sistema Nervioso

  • Función cerebral: Es importante para la salud mental, interviniendo en la producción de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito.
  • Función nerviosa: Ayuda a mantener la salud del sistema nervioso, mejorando la comunicación entre las células nerviosas.


03 Sistema digestivo

  • Digestión: Favorece la función del sistema digestivo, interviniendo en la producción de ácido clorhídrico, necesario para la digestión de las proteínas.
  • Mucosas: Mantiene la salud de las mucosas del tracto digestivo.


04 Piel, cabello y otras funciones

  • Reparación del ADN: Participa en la reparación del ADN dañado.
  • Producción de hormonas sexuales: Favorece la producción de hormonas sexuales.
  • Reparación del ADN: Participa en la reparación del ADN dañado.
  • Producción de hormonas sexuales:
  •  Favorece la producción de hormonas


DEFICIENCIAS


La deficiencia de vitamina B3, conocida como pelagra, se caracteriza por síntomas como:

  • Dermatitis: Enrojecimiento, descamación y pigmentación de la piel.
  • Diarrea: Deposiciones líquidas frecuentes.
  • Demencia: Pérdida de memoria, confusión y desorientación.


ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B3


La vitamina B3 se encuentra en una amplia variedad de alimentos, incluyendo:

  • Carnes: Pollo, pavo, cerdo, ternera.
  • Pescados: Salmón, atún, trucha.
  • Huevos.
  • Legumbres: Garbanzos, lentejas, frijoles.
  • Nueces y semillas: Almendras, cacahuetes, semillas de girasol.
  • Cereales integrales: Arroz integral, trigo integral, avena.
  • Verduras: Brócoli, espárragos, champiñones.

Vitamina B5

La vitamina B5, también conocida como ácido pantoténico, es una vitamina esencial que juega un papel crucial en varias funciones del cuerpo:

01 Metabolismo energético

  • Producción de energía: Es fundamental para el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, convirtiéndolos en energía que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.
  • Coenzima A: Forma parte de la coenzima A, una molécula esencial que participa en numerosas reacciones metabólicas, incluyendo la producción de energía, la síntesis de ácidos grasos y la síntesis de colesterol.

02 Sistema Nervioso

  • Función cerebral: Es importante para la salud del cerebro, participando en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo, el sueño y la memoria.
  • Función nerviosa: Interviene en la transmisión de las señales nerviosas, permitiendo la comunicación entre las células nerviosas y los músculos.

03 Sistema digestivo

  • Digestión: Favorece la digestión de los alimentos, interviniendo en la producción de ácido clorhídrico en el estómago y en la absorción de nutrientes.
  • Mucosas: Mantiene la salud de las mucosas del tracto digestivo.

04 Piel, cabello y otras funciones

  • Salud de la piel: Es esencial para la salud de la piel, ayudando a mantenerla hidratada, tersa y protegida de los daños del sol.
  • Crecimiento del cabello: Favorece el crecimiento del cabello y previene la caída del mismo.
  • Antioxidante: Actúa como un antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
  • Reparación del ADN: Participa en la reparación del ADN dañado.
  • Producción de hormonas:
  •  Es necesaria para la producción de hormonas como el cortisol y las hormonas sexuales.

DEFICIENCIAS


la deficiencia puede ocurrir en personas con ciertas condiciones médicas, como la enfermedad de Crohn o la celiaquía. Los síntomas de la deficiencia de vitamina B5 pueden incluir:

  • Fatiga: Cansancio y debilidad muscular.
  • Problemas digestivos: Náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea.
  • Problemas neurológicos: Entumecimiento, hormigueo, debilidad muscular y reflejos lentos.
  • Problemas de la piel: Piel seca, agrietada y escamosa.
  • Caída del cabello.


ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B5


  • Carnes: Carne de cerdo, pollo, pavo, ternera.
  • Pescados: Salmón, atún, trucha.
  • Huevos.
  • Legumbres: Garbanzos, lentejas, frijoles.
  • Nueces y semillas: Almendras, cacahuetes, semillas de girasol.
  • Cereales integrales: Arroz integral, trigo integral, avena.
  • Verduras: Brócoli, espárragos, champiñones.
  • Lácteos: Leche, yogur, queso.
  • Aguacate.


Vitamina B6

La vitamina B6, también conocida como piridoxina, es una vitamina esencial que juega un papel crucial en varias funciones del cuerpo:

01 Metabolismo energético

  • Producción de energía: Es fundamental para el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, convirtiéndolos en energía que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.
  • Metabolismo del homocisteína: Participa en el metabolismo del homocisteína, un aminoácido que puede ser tóxico para el cuerpo en niveles elevados.

02 Sistema Nervioso

  • Función cerebral: Es importante para la salud del cerebro, participando en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo, el sueño y la memoria.
  • Función nerviosa: Interviene en la transmisión de las señales nerviosas, permitiendo la comunicación entre las células nerviosas y los músculos.

03 Sistema digestivo

  • Función inmunitaria: Es importante para el funcionamiento del sistema inmunitario, ayudando al cuerpo a combatir las infecciones.

04 Metabolismo de la homocisteína otras funciones

  • Disminución del riesgo cardiovascular: La vitamina B6 puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al disminuir los niveles de homocisteína en la sangre.
  • Antioxidante: Actúa como un antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
  • Producción de glóbulos rojos: Es necesaria para la producción de glóbulos rojos, que transportan oxígeno a los tejidos del cuerpo.
  • Desarrollo fetal:
  •  Es importante para el desarrollo fetal, especialmente para el desarrollo del sistema nervioso.

DEFICIENCIAS


la deficiencia puede ocurrir en personas con ciertas condiciones médicas, como la enfermedad de Crohn o la celiaquía. Los síntomas de la deficiencia de vitamina B6 pueden incluir:

  • Anemia: Anemia sideroblástica, un tipo de anemia que se caracteriza por una producción deficiente de glóbulos rojos.
  • Dermatitis: Enrojecimiento y descamación de la piel.
  • Queilitis: Grietas en las comisuras de la boca.
  • Glositis: Inflamación de la lengua.
  • Neuropatía: Daño a los nervios, que puede causar entumecimiento, hormigueo y debilidad muscular.
  • Convulsiones.

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B6


  • Carnes: Carne de cerdo, pollo, pavo, ternera.
  • Pescados: Salmón, atún, trucha.
  • Huevos.
  • Legumbres: Garbanzos, lentejas, frijoles.
  • Nueces y semillas: Almendras, cacahuetes, semillas de girasol.
  • Cereales integrales: Arroz integral, trigo integral, avena.
  • Verduras: Brócoli, espárragos, champiñones.
  • Plátanos.
  • Aguacate.

Vitamina B7

La vitamina B7, también conocida como biotina, es una vitamina esencial que juega un papel crucial en varias funciones del cuerpo:

01 Metabolismo energético

  • Producción de energía: Es fundamental para el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, convirtiéndolos en energía que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.
  • Metabolismo de los aminoácidos: Participa en el metabolismo de los aminoácidos, los bloques constructores de las proteínas.

02 Salud de cabello, piel y uñas

  • Crecimiento del cabello: Es importante para el crecimiento del cabello, fortaleciendo la fibra capilar y previniendo la caída del cabello.
  • Salud de las uñas: Favorece el crecimiento de las uñas, previniendo la fragilidad y rotura.
  • Salud de la piel: Mantiene la salud de la piel, ayudando a mantenerla hidratada, tersa y protegida de los daños del sol.

03 Sistema nervioso

  • Función cerebral: Es importante para la salud del cerebro, participando en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo, el sueño y la memoria.
  • Función nerviosa: Interviene en la transmisión de las señales nerviosas, permitiendo la comunicación entre las células nerviosas y los músculos.

04 Otras funciones

  • Regulación de la glucemia: Puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.
  • Embarazo: Es importante para el desarrollo fetal, especialmente para el desarrollo del sistema nervioso.

DEFICIENCIAS


la deficiencia puede ocurrir en personas con ciertas condiciones médicas, como la enfermedad de Crohn o la celiaquía. Los síntomas de la deficiencia de vitamina B7 pueden incluir:

  • Caída del cabello.
  • Uñas quebradizas.
  • Dermatitis: Enrojecimiento y descamación de la piel.
  • Fatiga.
  • Depresión.

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B7


  • Huevo: La yema de huevo es una de las mejores fuentes de vitamina B7.
  • Hígado: El hígado de res es otra buena fuente de vitamina B7.
  • Salmón: El salmón es un pescado rico en vitamina B7.
  • Aguacate: El aguacate es una fruta rica en vitamina B7.
  • Nueces y semillas: Las nueces y semillas, como las almendras, los cacahuetes y las semillas de girasol, son buenas fuentes de vitamina B7.
  • Legumbres: Las legumbres, como las lentejas y los garbanzos, son buenas fuentes de vitamina B7.
  • Coliflor: La coliflor es una verdura rica en vitamina B7.
  • Plátanos:
  •  Los plátanos son una fruta rica en vitamina B7.

Vitamina B9

La vitamina B9, también conocida como ácido fólico o folato, es una vitamina esencial que juega un papel crucial en varias funciones del cuerpo:

01 Metabolismo energético

  • Producción de energía: Es fundamental para el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, convirtiéndolos en energía que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.
  • Coenzima: Actúa como coenzima en la síntesis de ácidos nucleicos, incluyendo el ADN y el ARN, que son esenciales para la división celular y el crecimiento.

02 Hematopoyesis

  • Producción de glóbulos rojos: Es necesaria para la producción de glóbulos rojos, que transportan oxígeno a los tejidos del cuerpo.
  • Prevención de la anemia: La deficiencia de vitamina B9 puede causar anemia megaloblástica, un tipo de anemia que se caracteriza por glóbulos rojos anormalmente grandes.

03 Embarazo

  • Prevención de defectos del tubo neural: La ingesta adecuada de vitamina B9 durante el embarazo puede ayudar a prevenir defectos del tubo neural en el feto, como la espina bífida.
  • Desarrollo fetal: Es importante para el desarrollo fetal, especialmente para el desarrollo del sistema nervioso.

04 Otras funciones

  • Regulación de la homocisteína: Puede ayudar a regular los niveles de homocisteína en la sangre, un aminoácido que puede ser tóxico para el cuerpo en niveles elevados.
  • Salud cardiovascular: Puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

DEFICIENCIAS


La deficiencia de vitamina B9 es relativamente común, especialmente en mujeres embarazadas. Los síntomas de la deficiencia de vitamina B9 pueden incluir:

  • Anemia megaloblástica: Fatiga, palidez, dificultad para respirar, dolor de cabeza, mareos y palpitaciones.
  • Problemas digestivos: Diarrea, estreñimiento, pérdida de apetito y náuseas.
  • Problemas neurológicos: Entumecimiento, hormigueo y debilidad muscular.
  • Defectos del tubo neural en el feto.

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9


  • Verduras de hoja verde: Espinacas, col rizada, brócoli, lechuga romana.
  • Legumbres: Garbanzos, lentejas, frijoles.
  • Frutas: Naranja, pomelo, papaya, fresas.
  • Hígado: Hígado de res.
  • Huevos.
  • Carnes: Carne de res, pollo, pavo.
  • Cereales fortificados:
  •  Algunos cereales están fortificados con ácido fólico.

Vitamina B12

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una vitamina esencial que juega un papel crucial en varias funciones del cuerpo:

01 Metabolismo energético

  • Producción de energía: Es fundamental para el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, convirtiéndolos en energía que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.
  • Metabolismo del ácido fólico: Participa en el metabolismo del ácido fólico, otra vitamina B esencial para la producción de glóbulos rojos.

02 Hematopoyesis

  • Producción de glóbulos rojos: Es necesaria para la producción de glóbulos rojos, que transportan oxígeno a los tejidos del cuerpo.
  • Prevención de la anemia: La deficiencia de vitamina B12 puede causar anemia megaloblástica, un tipo de anemia que se caracteriza por glóbulos rojos anormalmente grandes.

03 Sistema Nervioso

  • Función cerebral: Es importante para la salud del cerebro, participando en la producción de mielina, la capa protectora que rodea las neuronas.
  • Función nerviosa: Interviene en la transmisión de las señales nerviosas, permitiendo la comunicación entre las células nerviosas y los músculos.

04 Otras funciones

  • Regulación de la homocisteína: Puede ayudar a regular los niveles de homocisteína en la sangre, un aminoácido que puede ser tóxico para el cuerpo en niveles elevados.
  • Salud cardiovascular: Puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Salud ósea: Puede ayudar a mantener la salud de los huesos.

DEFICIENCIAS


La deficiencia de vitamina B12 es más común en personas mayores, vegetarianos y veganos. Los síntomas de la deficiencia de vitamina B12 pueden incluir:

  • Anemia megaloblástica: Fatiga, palidez, dificultad para respirar, dolor de cabeza, mareos y palpitaciones.
  • Problemas neurológicos: Entumecimiento, hormigueo, debilidad muscular, problemas de equilibrio y deterioro cognitivo.
  • Problemas digestivos:
  •  Diarrea, estreñimiento, pérdida de apetito y náuseas.

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12


La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, incluyendo:

  • Carnes: Carne de res, pollo, pavo.
  • Pescados: Salmón, atún, trucha.
  • Huevos.
  • Lácteos: Leche, yogur, queso.

Diferencias entre la vitamina B12  Metilcobalamina y Dibencozida:

1. Estructura química:

  • Metilcobalamina: Es un compuesto de cobalamina que contiene un grupo metilo unido al átomo de cobalto.
  • Dibencozida: Es un compuesto de cobalamina que contiene un grupo adenosilo unido al átomo de cobalto.

2. Funciones:

  • Metilcobalamina: Participa en la síntesis de metionina, un aminoácido esencial para el metabolismo de las proteínas y la síntesis de ADN. También participa en la formación de mielina, la capa protectora que rodea las neuronas.
  • Dibencozida: Participa en la síntesis de ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN, y en la producción de energía celular.

3. Absorción:

  • Metilcobalamina: Se absorbe mejor que la dibencozida en el tracto gastrointestinal.
  • Dibencozida: Se absorbe menos que la metilcobalamina en el tracto gastrointestinal.

4. Indicaciones:

  • Metilcobalamina: Se utiliza para tratar la anemia megaloblástica, la neuropatía diabética y la neuralgia del trigémino.
  • Dibencozida: Se utiliza para tratar la anemia megaloblástica y la degeneración macular relacionada con la edad.

5. Efectos secundarios:

  • Metilcobalamina: Los efectos secundarios son generalmente leves y pueden incluir diarrea, náuseas y dolor de cabeza.
  • Dibencozida: Los efectos secundarios son generalmente leves y pueden incluir diarrea, náuseas y erupciones cutáneas.

6. Precauciones:

  • Metilcobalamina: No debe utilizarse en pacientes con alergia a la cobalamina o a cualquier otro componente del medicamento.
  • Dibencozida: No debe utilizarse en pacientes con alergia a la cobalamina o a cualquier otro componente del medicamento.

7. Interacciones medicamentosas:

  • Metilcobalamina: Puede interactuar con algunos medicamentos, como el ácido ascórbico (vitamina C) y el cloranfenicol.
  • Dibencozida: Puede interactuar con algunos medicamentos, como el ácido ascórbico (vitamina C) y el cloranfenicol.

En resumen:

  • La metilcobalamina y la dibencozida son dos formas diferentes de vitamina B12.
  • La metilcobalamina se absorbe mejor que la dibencozida en el tracto gastrointestinal.
  • La metilcobalamina se utiliza para tratar la anemia megaloblástica, la neuropatía diabética y la neuralgia del trigémino.
  • La dibencozida se utiliza para tratar la anemia megaloblástica y la degeneración macular relacionada con la edad.
  • Ambas son generalmente seguras, pero pueden tener algunos efectos secundarios.
  • Es importante consultar con un médico antes de tomar cualquiera de estos medicamentos.



Vitamina C

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina esencial que juega un papel crucial en varias funciones del cuerpo:

01 Antioxidante

  • Protección celular: Protege las células del daño causado por los radicales libres, que son moléculas que pueden dañar las células y contribuir al desarrollo de enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardíacas.
  • Sistema inmunológico: Fortalece el sistema inmunológico ayudando al cuerpo a combatir las infecciones.

02 Metabolismo del Colágeno

  • Formación de colágeno: Es esencial para la formación de colágeno, una proteína que es importante para la salud de la piel, los huesos, los dientes, los vasos sanguíneos y los tendones.
  • Cicatrización de heridas: Favorece la cicatrización de las heridas.

03 Absorción del hierro

  • Mejora la absorción: Mejora la absorción del hierro de origen vegetal, lo que puede ayudar a prevenir la anemia por deficiencia de hierro.

04 Metabolismo de la dopamina y otras funciones

  • Producción de neurotransmisores: Participa en la producción de dopamina, un neurotransmisor que es importante para el estado de ánimo, la motivación y el movimiento.
  • Regulación de la homocisteína: Puede ayudar a regular los niveles de homocisteína en la sangre, un aminoácido que puede ser tóxico para el cuerpo en niveles elevados.
  • Salud cardiovascular:
  •  Puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

DEFICIENCIAS


La deficiencia de vitamina B9 es relativamente común, especialmente en mujeres embarazadas. Los síntomas de la deficiencia de vitamina B9 pueden incluir:

  • Anemia megaloblástica: Fatiga, palidez, dificultad para respirar, dolor de cabeza, mareos y palpitaciones.
  • Problemas digestivos: Diarrea, estreñimiento, pérdida de apetito y náuseas.
  • Problemas neurológicos: Entumecimiento, hormigueo y debilidad muscular.
  • Defectos del tubo neural en el feto.

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9


  • Verduras de hoja verde: Espinacas, col rizada, brócoli, lechuga romana.
  • Legumbres: Garbanzos, lentejas, frijoles.
  • Frutas: Naranja, pomelo, papaya, fresas.
  • Hígado: Hígado de res.
  • Huevos.
  • Carnes: Carne de res, pollo, pavo.
  • Cereales fortificados:
  •  Algunos cereales están fortificados con ácido fólico.

Vitamina D

La vitamina D es una vitamina esencial que juega un papel crucial en varias funciones del cuerpo:

01 Metabolismo óseo

  • Absorción de calcio y fósforo: Es fundamental para la absorción de calcio y fósforo, dos minerales esenciales para la formación y el mantenimiento de huesos fuertes y sanos.
  • Mineralización ósea: Participa en la mineralización ósea, el proceso por el cual los huesos se endurecen y se vuelven más fuertes.
  • Prevención de la osteoporosis: La deficiencia de vitamina D puede aumentar el riesgo de osteoporosis, una enfermedad que se caracteriza por la fragilidad de los huesos y un mayor riesgo de fracturas.

02 Sistema inmunológico

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo de las infecciones.
  • Autoinmunidad: Puede tener un papel en la regulación del sistema inmunológico y en la prevención de enfermedades autoinmunes.

03 Salud Muscular

  • Función muscular: Es importante para la función muscular, ayudando a mantener los músculos fuertes y flexibles.
  • Prevención de la sarcopenia:
  •  La deficiencia de vitamina D puede aumentar el riesgo de sarcopenia, una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de masa muscular y fuerza.

04 Otras funciones

  • Regulación del crecimiento celular: Puede tener un papel en la regulación del crecimiento celular y en la prevención del cáncer.
  • Salud cardiovascular: Puede tener un papel en la salud cardiovascular, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Estado de ánimo:
  •  Puede tener un papel en el estado de ánimo, ayudando a reducir los síntomas de la depresión.

DEFICIENCIAS


La deficiencia de vitamina D es común, especialmente en personas que no se exponen al sol con regularidad. Los síntomas de la deficiencia de vitamina D pueden incluir:

  • Fatiga.
  • Debilidad muscular.
  • Dolor óseo.
  • Depresión.
  • Retraso en el crecimiento en los niños.

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9


  • Pescados grasos: Salmón, atún, caballa, sardinas.
  • Huevos.
  • Hígado.
  • Leche fortificada.
  • Cereales fortificados.
  • Exposición al sol
Share by: