Transformando el cuidado de tu salud
con el sistema gENiO SAPIENS 2025
Nuestros asistentes con IA te despejarán de dudas
El hígado de los homínidos, cobayas y la mayoría de los murciélagos no somos capaces de sintetizar la vitamina C, porque carecemos de la enzima GULO ( L-gulonolactona oxidasa). Esta vitamina es muy importante en nuestra vida.
Muchos médicos siguen no dándole importancia a las vitaminas, olvidando que estás son fundamentales en la nutrición y que la carencia de estas ha traído enfermedades importantes en el pasado.
El hecho de que muchas de estas enfermedades están erradicadas en los países desarrollados, aún siguen siendo un problema en países muy pobres.
Recordamos casos como el escorbuto, que desde el siglo XVII, en el tratado de fray Agustín Farfán en su "Tratado breve de Anatomía y cirugía y de algunas enfermedades", recomienda el uso de naranjas y limones para curar el escorbuto.
Después el médico naval Dr. James Lind, vio que prevenía y curaba está enfermedad, sobre todo en los marinos que no tenían acceso a los cítricos en sus largos viajes por el mar.
El ácido ascórbico o vitamina C sintética, contiene sales de sodio, potasio y calcio, es un potente antioxidante, y ayuda a combatir el envejecimiento.
Es soluble al agua, por lo que no protegen a la grasa de la oxidación (para eso es necesarias las vitaminas liposolubles A, D y E).
La vitamina C es necesaria para sintetizar la carnitina y el colágeno en el cuerpo, muy importante para la piel, tendones, ligamentos, vasos sanguíneos, en el proceso de cicatrización, así como la curación de heridas.
Los estudios científicos que hablan de la "Vitamina C " como ácido ascórbico, no presentan los mismos resultados en la práctica terapéutica cuando se utiliza de forma natural.
Aunque por su composición son semejantes, no se han considerado las conclusiones en su uso terapéutico. Por otro lado, los componentes naturales de la vitamina C natural, extraída directamente de las frutas, contienen más elementos que la pueden hacer mejor biodisponible y más nutritiva. No se consideran en los estudios otros beneficios que complementan a la vitamina C como minerales, fitonutrientes y demás compuestos que se encuentran en los frutos naturales.
En mi experiencia terapéutica he visto una mejora importante en pacientes con asma, alergias estacionales, gripes, infecciones de garganta y en pacientes con autismo.
En caso de problemas musculares, fracturas, artrosis, heridas y problemas en la piel no debe faltar Vita C.
La vitamina C es muy inestable, ya que puede perder sus iones de hidrógeno y volverse ácido deshidroascórbico, sin embargo, su efectividad en un medio líquido mantiene sus propiedades de forma más estable.
Cuando se consume en forma sintética comprimidos, pierden en mucho la capacidad de ser digerida para muchas personas con problemas digestivos, sin embargo, puede ser mejor aprovechadas cuando se ingieren bebibles, o sea más cerca de su estado original.
La cantidad recomendada de vitamina C varía dependiendo del problema, pero al menos 1 gr. al día si está en comprimidos y 750 mg. si es líquido.
Es muy recomendable en cosmética no sólo para ponerlo en cremas y serum, también se recomienda bebible para aumentar los resultados en la piel.
Vita C está compuesta por tres frutos que contiene altos niveles de vitamina C; camu-camu, acerola y el escaramujo, aportando además minerales fundamentales para la salud y fitonutrientes que coadyuvan a mejorar su digestión y le dan fuerza al sistema inmune.
Dr. Eduardo González Coeto.
Vita C de DuoLife es la mejor vitamina C que he recomendado, los resultados son en mucho más altos con otros de otra marca.
Haz clic en la imagen por si deseas saber más de esta Vita C.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS INTERNACIONALES
Reserva en CelluMed y recibe una terapìa de Bidescodificación usa el
con el código: TBQ1