"IA" TBQ Biorresonancia para la Vida


Transformando el cuidado de tu salud


con el sistema gENiO SAPIENS 2025


Nuestros asistentes con IA te despejarán de dudas


Diseño del blog

Brujas, Curanderas y Sanadoras

Eduardo González Coeto • 20 de noviembre de 2024

El Poder Ancestral Femenino y su Legado

para Nuestra Realización

Desde tiempos inmemoriales, las mujeres han sido las grandes guardianas de la salud, la vida y la conexión con la naturaleza. A través de su intuición, sensibilidad y sabiduría, desempeñaron un papel fundamental como médicas, parteras, sanadoras y alquimistas en sus comunidades. Este legado, aunque muchas veces incomprendido o incluso perseguido, sigue vivo en lo más profundo de nuestra humanidad y nos deja poderosas lecciones para nuestro desarrollo personal y espiritual.


La Fuerza Sutil de lo Femenino

El don de las mujeres para percibir el padecimiento ajeno, sanar y conectar con los ritmos de la tierra no es casualidad. Poseen una conexión especial con la naturaleza, los elementos y los ciclos de la vida, lo que les permitió entender su lenguaje y materializar amor y protección en el mundo físico.


Fueron escogidas como las dadoras de vida no solo por su capacidad biológica, sino por su habilidad de transformar el amor en vida, el caos en orden y el hogar en refugio. Esta sensibilidad les otorga el poder que muchos hombres tardan años en desarrollar conscientemente.


Las mujeres más evolucionadas espiritualmente tienen un don especial: pueden leer entre los pliegues del tiempo, captando información atrapada en el pasado, comprendiendo el presente y vislumbrando posibles escenarios futuros. Este don, lejos de ser fantasioso, es el resultado de una conexión profunda con la esencia de la vida misma y con todo lo que nos rodea.


Las Brujas y su Relación con los Elementos

El término “bruja” ha sido malinterpretado durante siglos. Muchas de las mujeres consideradas brujas eran, en realidad, sabias que conocían los secretos de los elementos: hablaban con las plantas, escuchaban al viento, sentían el pulso de la tierra y canalizaban la fuerza del fuego. Su conexión con la luna marcaba sus rituales y su intuición.


Eran alquimistas capaces de transformar elementos simples de la naturaleza en pócimas, remedios y enseñanzas profundas, fusionando ciencia, arte y espiritualidad. Pero su alquimia no se limitaba a lo tangible: también eran maestras de la transformación emocional y espiritual, capaces de convertir la tristeza en consuelo y el miedo en esperanza, el amor en vida, la semilla en fruto, el caos en orden. Este poder transformador es una manifestación de la energía femenina en su máxima expresión.


El Arte de la Alquimia Femenina

La alquimia no es un acto extraordinario; es algo que las mujeres realizan cada día, ya sea cocinando alimentos que nutren el cuerpo y el alma, cuidando una planta que florece bajo su atención o transformando un hogar en un espacio lleno de amor y protección. Este poder, arraigado en el amor y la conexión, es la esencia de la energía femenina y lo que da forma y sentido a la vida misma.


Enseñanzas para Nuestro Desarrollo Personal

En un mundo muchas veces dominado por la agresión y la entropía, la energía femenina nos recuerda la importancia del amor, la construcción y la suavidad. Hombres y mujeres necesitamos equilibrar nuestras energías, desarrollando lo femenino (Ying) para complementar lo masculino (Yang). La verdadera transformación comienza desde dentro, con una mirada amorosa hacia la naturaleza, los elementos y nosotros mismos.


El legado de las brujas, curanderas y sanadoras no es solo un recuerdo del pasado, sino una guía para nuestra realización futura. Estas son algunas de las lecciones que podemos aprender de ellas:

  1. Reconectar con la Naturaleza
    Aprende a escuchar el lenguaje de la tierra y los elementos. Camina descalzo, cuida una planta, observa los ciclos de la luna. Estas acciones simples te ayudarán a reconectarte con lo esencial.
  2. Cultivar la Intuición
    Tu intuición es una brújula poderosa. Dedica tiempo al silencio y la introspección para escuchar tu voz interior, y confía en tus sensaciones como una guía válida en tu vida.
  3. Desarrollar la Creatividad
    La energía creativa no se limita al arte o la maternidad; se manifiesta en cada acción que realiza el ser humano. Busca expresarte y transformar lo que te rodea desde un lugar de amor y propósito.
  4. Sanar desde el Amor
    La verdadera sanación no surge de la lucha, sino de la aceptación y el cuidado. Nutre tu cuerpo, mente y espíritu con lo que te eleve y te haga crecer.
  5. Practicar Rituales de Intención
    Los rituales nos conectan con lo sagrado en nuestra vida cotidiana. Agradece cada día, establece intenciones bajo la luna llena o crea un espacio para meditar con velas y música suave. Estos gestos pequeños generan grandes cambios internos.
  6. Equilibrar lo Masculino y lo Femenino
    En nuestro interior coexisten las energías femenina (Yin) y masculina (Yang). Honrar ambas es esencial para encontrar el equilibrio. Aprende a ser constructivo sin forzar, a fluir sin perder el propósito.
  7. Vivir con Agradecimiento
    La gratitud transforma nuestra perspectiva y nos abre a más abundancia. Agradece cada pequeño regalo de la vida, y verás cómo todo comienza a alinearse.
  8. Crear Comunidad
    Así como las antiguas sanadoras trabajaban en círculo, busca rodearte de personas que compartan tus valores. El apoyo mutuo es esencial para el crecimiento personal y colectivo.


Reflexión Final

Cada uno de nosotros, hombre o mujer, lleva en su interior el eco de estas sanadoras. Al honrar este legado, también damos un paso hacia nuestra propia realización, aprendiendo a vivir con amor, conexión y propósito.


Esta noche, te invito a realizar un ejercicio simple pero transformador: escribe en un papel tres cosas por las que estás agradecido. Enciende una vela y reflexiona sobre cómo esas bendiciones transforman tu vida. Este pequeño gesto puede ser el primer paso para reconectar con tu propia alquimia interior.


Las brujas, curanderas y sanadoras nos recuerdan que, con amor y propósito, podemos transformar nuestra realidad y florecer en armonía con todo lo que nos rodea.


Por Eduardo González Coeto 20 de febrero de 2025
1. El dinero como energía En otros videos he mencionado que el dinero no es un objeto real como lo es la comida, una casa o la ropa. Más bien, podemos entenderlo como una forma de energía a la que le asignamos un valor. Este valor representa el esfuerzo, tiempo, conocimiento o solución de un problema, entre otros factores. Ejemplo práctico: Si realizas un trabajo freelance y recibes un pago digital, no hay un billete físico en tus manos, sino una transferencia de valor (energía) que se refleja en números en tu cuenta. Los billetes, monedas, metales preciosos o joyas son solo símbolos materiales que utilizamos para medir e intercambiar esta energía. Una vez que entiendas esto, comprendes que tú mismo eres quien genera esa energía y, por ende, tu riqueza. 2. La PNL y la valoración personal Para profundizar en esta idea de que “el dinero es lo que eres tú”, podemos apoyarnos en la Programación Neurolingüística (PNL). Esta herramienta nos ayuda a trabajar con nuestras creencias y comportamientos para desarrollar nuestro valor personal . Cuando hablamos de “valor”, no se trata solo de autoestima, sino de cómo te percibes a ti mismo en relación con los demás y con lo que le ofreces al mundo. 3. Vender es intercambiar energía Muchas veces, la palabra “ventas” tiene mala fama. Sin embargo, todos estamos constantemente vendiendo algo : nuestro tiempo, nuestras ideas, nuestro talento. En realidad, estamos intercambiando energía con otras personas. Cuando buscas empleo, vendes tus habilidades. Cuando buscas una relación, vendes (o muestras) tu forma de ser y tu compañía. Cuando ofreces un producto o servicio, vendes la solución que propones y la experiencia que das. La clave está en comprender que las personas toman decisiones basadas en sus emociones y en la satisfacción que obtienen, más que en las características técnicas de lo que les ofreces. Por lo tanto, “Vender es un acto de amor” Si partimos de la premisa de que la vida es un flujo constante de dar y recibir, entonces vender no es solo una transacción económica, sino un intercambio de valor, confianza y transformación. Tu pregunta final es clave: "¿Qué le ofreces a la vida más allá del dinero?". Esto invita a reflexionar sobre el propósito y la contribución que cada persona hace al mundo, reforzando la idea de que la riqueza no es solo material, sino también emocional, intelectual y espiritual. Cuando dejes de hacer las cosas solo por obtener dinero, verás que dejará de ser una prioridad. Tu verdadera prioridad debe ser encontrar la felicidad, porque, al final, ese es el propósito real de hacer riqueza. Si te obsesionas con acumular más dinero y más bienes creyendo que ellos te darán la felicidad, perderás el verdadero objetivo de tu existencia. El dinero y los objetos son solo herramientas, no el fin último. Cuando termine tu tiempo en esta vida, todo eso se quedará aquí. El dinero es una herramienta poderosa cuando está alineado con tu propósito, pero se convierte en una carga cuando es tu único objetivo. La verdadera riqueza no está en lo que acumulas, sino en lo que eres y en lo que compartes. Piensa en el dinero como el oxígeno: necesario para vivir, pero si solo te enfocas en él, te olvidarás de respirar la vida misma. Cuando vives con propósito, el dinero fluye naturalmente hacia ti, como el aire a tus pulmones cuando te relajas y confías en el proceso. Cuando pones tu energía en servir, crecer y aportar valor, el dinero llega como consecuencia, no como una obsesión. La clave está en encontrar tu misión, vivir con sentido y disfrutar el camino, sabiendo que la verdadera abundancia es un reflejo de lo que das al mundo. Has una lista de las 100 cosas que no te cuestan ni tienes que pagar por estas y otra de las que tienes que pagar y compáralas. Te llevarás una sorpresa. 4. El diagrama de Venn: Apertura, Demostración y Cierre Imagina un diagrama de Venn con dos círculos que se superponen ligeramente. Círculo izquierdo (Apertura): Se refiere a cómo inicias la comunicación o la relación. Círculo derecho (Cierre): Es la fase en la que concretas o finalizas la interacción (por ejemplo, cuando un cliente decide comprar, o una persona acepta tu propuesta). Zona de intersección (Demostración): Es donde presentas tu valor, escuchas a la otra persona y ajustas tu oferta (o tu actitud) a sus necesidades. Apertura: No puedes cerrar lo que antes no has abierto. Por eso, para que alguien te comprenda o te escuche, necesitas mostrar interés genuino , sonreír y practicar la empatía. Un ejemplo sencillo es romper el hielo con un comentario amable sobre algo que la otra persona trae puesto o una situación que comparten (mascota, evento, etc.). Evita ser invasivo o forzar la conversación; basta con un gesto cordial para empezar. Demostración: En esta fase muestras tu propuesta o tu valor. No es solo “hablar de ti”, sino escuchar activamente lo que la otra persona necesita y adaptar tu mensaje a ello. Cierre: Una vez que la persona comprende lo que ofreces, llega el momento de concretar. Puede ser un acuerdo, una compra o simplemente el paso a la siguiente fase de la relación (laboral, personal, etc.). Si no hubo una buena apertura ni demostraste con claridad tu valor, será difícil llegar a un cierre positivo. 5. ¿Qué es lo que vendes (o te vende a ti)? En situaciones de crisis, vender (o mostrar nuestro valor) se vuelve aún más importante. Cuando abunda el dinero, es más fácil esperar pasivamente a que las oportunidades lleguen. Sin embargo, en momentos de escasez, destacar con tu energía y tu propuesta se convierte en una necesidad. Recuerda que la gente no compra solo productos o servicios, compra la experiencia, la confianza y la emoción que percibe en tu oferta. 6. La “vibración” de tu negocio o entorno Si sientes que tu negocio o proyecto no avanza, pregúntate primero: ¿Cómo está mi actitud, mi forma de ver las cosas? ¿Estoy transmitiendo seguridad, pasión y energía positiva? Tu equipo o colaboradores tienden a alinearse con tu propia “vibración” (tu actitud, tu energía, tu estado emocional). Esto puede ocurrir tanto en un negocio como en la vida personal: atraemos lo que reflejamos . Si tú mismo no crees en tu proyecto, tu negocio lo reflejará. Si tienes empleados, ellos pueden terminar contagiándose de tu estado de ánimo o tu manera de trabajar. 7. Reflexión final y llamado a la acción “Puedes vivir en un paraíso, pero si insistes en convertirlo en un infierno, ¿cómo crees que te saldrán las cosas?” Lo primero que debes mejorar es tu relación contigo mismo y con la vida. Todo empieza con tu mentalidad y la forma en que te comunicas con los demás. Ejercicio sencillo Lista de cualidades: Anota en un papel tus principales fortalezas, tanto personales como profesionales. Identifica tu oferta: ¿Qué solucionas o qué aportas con esas cualidades? Practica la apertura: La próxima vez que conozcas a alguien, inicia la conversación con un interés genuino por la otra persona (un comentario amable o una pregunta sincera). Evalúa tu vibración: Observa si estás transmitiendo confianza, empatía y alegría. Si notas bloqueos, reflexiona en qué podrías mejorar. Recuerda: el dinero es energía y esa energía parte de ti. Ajustar tu actitud, tu forma de comunicar y tu apertura hacia los demás te ayudará a transformar tu valor personal en resultados concretos. ¡Mucho éxito en el camino! Dr. Eduardo González Coeto.
Por Eduardo González Coeto 15 de febrero de 2025
✨ Beneficios de la Creatina en la Mujer
Por Eduardo González Coeto 13 de febrero de 2025
La Energía del Amor y del Dinero
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Por Qué No Absorbemos Bien las Proteínas: La Clave Oculta del Rejuvenecimiento y la Salud
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Rejuvenece desde el Interior: El Poder de la Creatina y la Proteína
Por Eduardo González Coeto 6 de febrero de 2025
La Realidad como Información y su Relación con la Biodescodificación
Por Eduardo González Coeto 5 de febrero de 2025
Inconsciente en la Realidad Ordinaria
Por Eduardo González Coeto 1 de febrero de 2025
Las Causas del Envejecimiento y Como combatirlo
Por Eduardo González Coeto 28 de enero de 2025
Artritis y Artrosis: Diferencias, Factores Influyentes y Enfoques Naturales para su Manejo
Por Eduardo González Coeto 22 de enero de 2025
La Risa, el Eustrés y el Rejuvenecimiento: Claves para una Vida Plena
Más entradas
Share by: