"IA" TBQ Biorresonancia para la Vida


Transformando el cuidado de tu salud


con el sistema gENiO SAPIENS 2025


Nuestros asistentes con IA te despejarán de dudas


Diseño del blog

Witches and Healers

Eduardo González Coeto • 20 de noviembre de 2024

The Ancestral Feminine Power and Its Legacy

for Our Fulfillment

Since time immemorial, women have been the great guardians of health, life and connection with nature. Through their intuition, sensitivity, and wisdom, they played a pivotal role as doctors, midwives, healers, and alchemists in their communities. This legacy, although often misunderstood or even persecuted, is still alive in the depths of our humanity and leaves us powerful lessons for our personal and spiritual development.


The Subtle Force of the Feminine

The gift of women to perceive the suffering of others, to heal and connect with the rhythms of the earth is no coincidence. They possess a special connection to nature, the elements, and the cycles of life, which allowed them to understand their language and materialize love and protection in the physical world.


They were chosen as the givers of life not only because of their biological capacity, but because of their ability to transform love into life, chaos into order, and home into refuge. This sensitivity gives them the power that many men take years to consciously develop.


The most spiritually evolved women have a special gift: they can read between the folds of time, grasping information trapped in the past, understanding the present, and glimpsing possible future scenarios. This gift, far from being fantastic, is the result of a deep connection with the essence of life itself and with everything that surrounds us.


Witches and their Relationship with the Elements

The term "witch" has been misunderstood for centuries. Many of the women considered witches were, in fact, wise men who knew the secrets of the elements: they talked to plants, listened to the wind, felt the pulse of the earth and channeled the force of fire. His connection with the moon marked his rituals and his intuition.


They were alchemists capable of transforming simple elements of nature into potions, remedies and profound teachings, merging science, art and spirituality. But their alchemy was not limited to the tangible: they were also masters of emotional and spiritual transformation, capable of turning sadness into comfort and fear into hope, love into life, seed into fruit, chaos into order. This transformative power is a manifestation of feminine energy at its finest.


The Art of Feminine Alchemy

Alchemy is not an extraordinary act; It's something women do every day, whether it's cooking food that nourishes the body and soul, caring for a plant that blooms under their care, or transforming a home into a space full of love and protection. This power, rooted in love and connection, is the essence of feminine energy and what gives shape and meaning to life itself.


Teachings for Our Personal Development

In a world often dominated by aggression and entropy, feminine energy reminds us of the importance of love, construction and softness. Men and women need to balance our energies, developing the feminine (Ying) to complement the masculine (Yang). True transformation begins from within, with a loving look at nature, the elements, and ourselves.


The legacy of witches, healers, and healers is not just a memory of the past, but a guide to our future fulfillment. Here are some of the lessons we can learn from them:

  1. Reconnect with Nature: Learn to listen to the language of the earth and the elements. He walks barefoot, takes care of a plant, observes the cycles of the moon. These simple actions will help you reconnect with the essentials.
  2. Cultivate Intuition: Your intuition is a powerful compass. Make time for silence and introspection to listen to your inner voice and trust your feelings as a valid guide in your life.
  3. Develop Creativity: Creative energy is not limited to art or motherhood; it is manifested in every action that the human being performs. Seek to express yourself and transform what surrounds you from a place of love and purpose.
  4. Healing from Love: True healing does not arise from struggle, but from acceptance and care. Nourish your body, mind, and spirit with what uplifts and makes you grow.
  5. Practice Rituals of Intention: Rituals connect us to the sacred in our daily lives. Be thankful each day, set intentions under the full moon, or create a space to meditate with candles and soft music. These small gestures generate big internal changes.
  6. Balancing the Masculine and the Feminine: Within us, the feminine (Yin) and masculine (Yang) energies coexist. Honoring both is essential to finding balance. Learn to be constructive without forcing, to flow without losing purpose.
  7. Living with gratitude: Gratitude transforms our perspective and opens us up to more abundance. Be grateful for every little gift in life, and you'll see how everything starts to align.
  8. Just as ancient healers worked in a circle, seek to surround yourself with people who share your values. Mutual support is essential for personal and collective growth.


Final Thoughts

Each of us, man or woman, carries within us the echo of these healers. By honoring this legacy, we also take a step toward our own fulfillment, learning to live with love, connection, and purpose.


Tonight, I invite you to perform a simple but transformative exercise: write down on a piece of paper three things for which you are grateful. Light a candle and reflect on how those blessings transform your life. This small gesture can be the first step to reconnecting with your own inner alchemy.


Witches, healers, and healers remind us that, with love and purpose, we can transform our reality and flourish in harmony with everything around us.


Por Eduardo González Coeto 20 de febrero de 2025
1. El dinero como energía En otros videos he mencionado que el dinero no es un objeto real como lo es la comida, una casa o la ropa. Más bien, podemos entenderlo como una forma de energía a la que le asignamos un valor. Este valor representa el esfuerzo, tiempo, conocimiento o solución de un problema, entre otros factores. Ejemplo práctico: Si realizas un trabajo freelance y recibes un pago digital, no hay un billete físico en tus manos, sino una transferencia de valor (energía) que se refleja en números en tu cuenta. Los billetes, monedas, metales preciosos o joyas son solo símbolos materiales que utilizamos para medir e intercambiar esta energía. Una vez que entiendas esto, comprendes que tú mismo eres quien genera esa energía y, por ende, tu riqueza. 2. La PNL y la valoración personal Para profundizar en esta idea de que “el dinero es lo que eres tú”, podemos apoyarnos en la Programación Neurolingüística (PNL). Esta herramienta nos ayuda a trabajar con nuestras creencias y comportamientos para desarrollar nuestro valor personal . Cuando hablamos de “valor”, no se trata solo de autoestima, sino de cómo te percibes a ti mismo en relación con los demás y con lo que le ofreces al mundo. 3. Vender es intercambiar energía Muchas veces, la palabra “ventas” tiene mala fama. Sin embargo, todos estamos constantemente vendiendo algo : nuestro tiempo, nuestras ideas, nuestro talento. En realidad, estamos intercambiando energía con otras personas. Cuando buscas empleo, vendes tus habilidades. Cuando buscas una relación, vendes (o muestras) tu forma de ser y tu compañía. Cuando ofreces un producto o servicio, vendes la solución que propones y la experiencia que das. La clave está en comprender que las personas toman decisiones basadas en sus emociones y en la satisfacción que obtienen, más que en las características técnicas de lo que les ofreces. Por lo tanto, “Vender es un acto de amor” Si partimos de la premisa de que la vida es un flujo constante de dar y recibir, entonces vender no es solo una transacción económica, sino un intercambio de valor, confianza y transformación. Tu pregunta final es clave: "¿Qué le ofreces a la vida más allá del dinero?". Esto invita a reflexionar sobre el propósito y la contribución que cada persona hace al mundo, reforzando la idea de que la riqueza no es solo material, sino también emocional, intelectual y espiritual. Cuando dejes de hacer las cosas solo por obtener dinero, verás que dejará de ser una prioridad. Tu verdadera prioridad debe ser encontrar la felicidad, porque, al final, ese es el propósito real de hacer riqueza. Si te obsesionas con acumular más dinero y más bienes creyendo que ellos te darán la felicidad, perderás el verdadero objetivo de tu existencia. El dinero y los objetos son solo herramientas, no el fin último. Cuando termine tu tiempo en esta vida, todo eso se quedará aquí. El dinero es una herramienta poderosa cuando está alineado con tu propósito, pero se convierte en una carga cuando es tu único objetivo. La verdadera riqueza no está en lo que acumulas, sino en lo que eres y en lo que compartes. Piensa en el dinero como el oxígeno: necesario para vivir, pero si solo te enfocas en él, te olvidarás de respirar la vida misma. Cuando vives con propósito, el dinero fluye naturalmente hacia ti, como el aire a tus pulmones cuando te relajas y confías en el proceso. Cuando pones tu energía en servir, crecer y aportar valor, el dinero llega como consecuencia, no como una obsesión. La clave está en encontrar tu misión, vivir con sentido y disfrutar el camino, sabiendo que la verdadera abundancia es un reflejo de lo que das al mundo. Has una lista de las 100 cosas que no te cuestan ni tienes que pagar por estas y otra de las que tienes que pagar y compáralas. Te llevarás una sorpresa. 4. El diagrama de Venn: Apertura, Demostración y Cierre Imagina un diagrama de Venn con dos círculos que se superponen ligeramente. Círculo izquierdo (Apertura): Se refiere a cómo inicias la comunicación o la relación. Círculo derecho (Cierre): Es la fase en la que concretas o finalizas la interacción (por ejemplo, cuando un cliente decide comprar, o una persona acepta tu propuesta). Zona de intersección (Demostración): Es donde presentas tu valor, escuchas a la otra persona y ajustas tu oferta (o tu actitud) a sus necesidades. Apertura: No puedes cerrar lo que antes no has abierto. Por eso, para que alguien te comprenda o te escuche, necesitas mostrar interés genuino , sonreír y practicar la empatía. Un ejemplo sencillo es romper el hielo con un comentario amable sobre algo que la otra persona trae puesto o una situación que comparten (mascota, evento, etc.). Evita ser invasivo o forzar la conversación; basta con un gesto cordial para empezar. Demostración: En esta fase muestras tu propuesta o tu valor. No es solo “hablar de ti”, sino escuchar activamente lo que la otra persona necesita y adaptar tu mensaje a ello. Cierre: Una vez que la persona comprende lo que ofreces, llega el momento de concretar. Puede ser un acuerdo, una compra o simplemente el paso a la siguiente fase de la relación (laboral, personal, etc.). Si no hubo una buena apertura ni demostraste con claridad tu valor, será difícil llegar a un cierre positivo. 5. ¿Qué es lo que vendes (o te vende a ti)? En situaciones de crisis, vender (o mostrar nuestro valor) se vuelve aún más importante. Cuando abunda el dinero, es más fácil esperar pasivamente a que las oportunidades lleguen. Sin embargo, en momentos de escasez, destacar con tu energía y tu propuesta se convierte en una necesidad. Recuerda que la gente no compra solo productos o servicios, compra la experiencia, la confianza y la emoción que percibe en tu oferta. 6. La “vibración” de tu negocio o entorno Si sientes que tu negocio o proyecto no avanza, pregúntate primero: ¿Cómo está mi actitud, mi forma de ver las cosas? ¿Estoy transmitiendo seguridad, pasión y energía positiva? Tu equipo o colaboradores tienden a alinearse con tu propia “vibración” (tu actitud, tu energía, tu estado emocional). Esto puede ocurrir tanto en un negocio como en la vida personal: atraemos lo que reflejamos . Si tú mismo no crees en tu proyecto, tu negocio lo reflejará. Si tienes empleados, ellos pueden terminar contagiándose de tu estado de ánimo o tu manera de trabajar. 7. Reflexión final y llamado a la acción “Puedes vivir en un paraíso, pero si insistes en convertirlo en un infierno, ¿cómo crees que te saldrán las cosas?” Lo primero que debes mejorar es tu relación contigo mismo y con la vida. Todo empieza con tu mentalidad y la forma en que te comunicas con los demás. Ejercicio sencillo Lista de cualidades: Anota en un papel tus principales fortalezas, tanto personales como profesionales. Identifica tu oferta: ¿Qué solucionas o qué aportas con esas cualidades? Practica la apertura: La próxima vez que conozcas a alguien, inicia la conversación con un interés genuino por la otra persona (un comentario amable o una pregunta sincera). Evalúa tu vibración: Observa si estás transmitiendo confianza, empatía y alegría. Si notas bloqueos, reflexiona en qué podrías mejorar. Recuerda: el dinero es energía y esa energía parte de ti. Ajustar tu actitud, tu forma de comunicar y tu apertura hacia los demás te ayudará a transformar tu valor personal en resultados concretos. ¡Mucho éxito en el camino! Dr. Eduardo González Coeto.
Por Eduardo González Coeto 15 de febrero de 2025
✨ Beneficios de la Creatina en la Mujer
Por Eduardo González Coeto 13 de febrero de 2025
La Energía del Amor y del Dinero
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Por Qué No Absorbemos Bien las Proteínas: La Clave Oculta del Rejuvenecimiento y la Salud
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Rejuvenece desde el Interior: El Poder de la Creatina y la Proteína
Por Eduardo González Coeto 6 de febrero de 2025
La Realidad como Información y su Relación con la Biodescodificación
Por Eduardo González Coeto 5 de febrero de 2025
Inconsciente en la Realidad Ordinaria
Por Eduardo González Coeto 1 de febrero de 2025
Las Causas del Envejecimiento y Como combatirlo
Por Eduardo González Coeto 28 de enero de 2025
Artritis y Artrosis: Diferencias, Factores Influyentes y Enfoques Naturales para su Manejo
Por Eduardo González Coeto 22 de enero de 2025
La Risa, el Eustrés y el Rejuvenecimiento: Claves para una Vida Plena
Más entradas
Share by: