"IA" TBQ Biorresonancia para la Vida


Transformando el cuidado de tu salud


con el sistema gENiO SAPIENS 2025


Nuestros asistentes con IA te despejarán de dudas


Diseño del blog

Deficiencia de Testosterona: Una hormona importante en el rejuvenecimiento

Eduardo González Coeto • 29 de octubre de 2024

ESCUCHE EL AUDIOBLOG

  • ¿Sabías que bajo peso y la perdida de masa muscular o todo lo contrario. el aumento de grasa sobre todo visceral puede estar relacionado con la baja de testosterona?


  • Podrías tener niveles en sangre de testosterona normal pero tus receptores androgénicos pudieran estar afectados.


  • ¿Sabías que el exceso de estrés por miedo o insatisfacción puede mantener alto el cortisol y afectar a tus receptores androgénicos?

Deficiencia de Testosterona: Lo que Necesitas Saber


La testosterona, aunque comúnmente se asocia con los hombres, juega un papel esencial en la salud de ambos sexos, influyendo en el bienestar físico, emocional y mental. Sin embargo, esta hormona es sensible a factores externos como el estrés, la dieta, el sueño y las toxinas ambientales, que pueden reducir sus niveles y causar una variedad de síntomas que afectan profundamente la calidad de vida.


¿Cómo se Produce la Testosterona?


En los hombres, la testosterona se produce principalmente en los testículos, específicamente en las células de Leydig, mientras que en las mujeres se genera en menor cantidad en los ovarios y las glándulas suprarrenales. El sistema de producción hormonal es complejo y está regulado por el hipotálamo y la glándula pituitaria, que envían señales para asegurar que el cuerpo mantenga niveles óptimos de testosterona.


  1. El proceso de producción hormonal:
  • El hipotálamo libera GnRH, la hormona liberadora de gonadotropinas.
  • La glándula pituitaria responde produciendo LH y FSH, hormonas que estimulan tanto las glándulas suprarrenales como los testículos y ovarios para generar testosterona.
  • Este proceso forma parte del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, crucial para mantener el equilibrio hormonal.

Beneficios de la Testosterona para la Salud


La testosterona es fundamental para múltiples funciones corporales:

  • Mantenimiento de la masa muscular y densidad ósea: Ayuda a conservar la fuerza y resistencia física.
  • Función sexual y deseo: En ambos sexos, influye en la libido y en la respuesta sexual.
  • Equilibrio emocional: Contribuye a la estabilidad emocional y ayuda a reducir la ansiedad y la depresión.
  • Metabolismo y composición corporal: Regula el almacenamiento de grasa y la distribución muscular, lo que impacta la composición corporal.


¿Qué Sucede con la Deficiencia de Testosterona?


Los efectos de una deficiencia de testosterona varían entre hombres y mujeres, aunque ambos pueden experimentar síntomas que afectan su bienestar. Algunos signos comunes incluyen:


En Mujeres

  • Disminución del deseo sexual y dificultad para alcanzar el orgasmo.
  • Cambios de humor, ansiedad y tristeza.
  • Fatiga constante y falta de energía.
  • Incremento de grasa corporal, especialmente en la zona abdominal.
  • Problemas de sueño, como el insomnio.
  • Piel seca, cabello quebradizo y uñas frágiles.
  • Pérdida de fuerza en el suelo pélvico, lo que puede causar incontinencia urinaria.

En Hombres

  • Disminución de la libido y problemas de erección, además de reducción del tamaño de los testículos.
  • Pérdida de masa muscular y aumento de grasa abdominal, incluyendo ginecomastia (aumento de mamas).
  • Irritabilidad, cambios de humor y posibles síntomas de depresión e insomnio.
  • Aumento de colesterol y presión arterial.
  • Sudoración nocturna y osteoporosis.
  • Pérdida de vello corporal en zonas como las axilas y el pubis.

 

Factores que Reducen la Testosterona


Además de los cambios naturales que ocurren con la edad, existen factores que pueden reducir significativamente los niveles de testosterona:


  • Condiciones médicas: Enfermedades como diabetes, obesidad, y problemas en el hígado y los riñones afectan negativamente los niveles hormonales.
  • Estilo de vida: El estrés crónico eleva el cortisol, una hormona catabólica que descompone proteínas y puede impactar los niveles de testosterona. Además, una dieta poco saludable, falta de actividad física, consumo de alcohol y tabaco tienen un impacto profundo en la salud hormonal, aumentando el riesgo de daño en los ovarios en mujeres y en la próstata en hombres.
  • Privación de sueño: Un descanso insuficiente o de baja calidad afecta la producción de testosterona.
  • Medicamentos: Algunos fármacos, como los esteroides, opioides y ciertos antidepresivos, pueden reducir la testosterona.
  • Dietas extremas: Una ingesta calórica severamente baja, dietas muy altas en proteínas o alimentos procesados pueden afectar negativamente la producción hormonal.
  • Deficiencia de grasas saludables: La falta de ácidos grasos esenciales, como el Omega 3 y el aceite de oliva, puede afectar los niveles hormonales.


El Impacto de las Toxinas en la Testosterona


En el mundo moderno, estamos constantemente expuestos a toxinas ambientales, conocidas como disruptores endocrinos, que interfieren con el sistema hormonal. Algunos ejemplos incluyen:

  • Bisfenol A (BPA): Este químico, presente en plásticos y resinas, actúa como un falso estrógeno en el cuerpo, reduciendo la testosterona.
  • Ftalatos: Comunes en cosméticos y productos de cuidado personal, pueden alterar la producción hormonal al afectar las células de Leydig en los hombres.
  • Pesticidas y herbicidas: Algunos productos químicos agrícolas afectan el sistema endocrino y disminuyen la testosterona.
  • Parabenos: Presentes en cosméticos, estos pueden imitar el estrógeno y afectar la producción de testosterona.
  • Dioxinas: Subproductos industriales que pueden acumularse en carnes y pescados contaminados y alterar los niveles hormonales.
  • Dietas muy altas en proteínas: Un exceso de proteína puede tener efectos negativos en la producción de testosterona, especialmente si se acompaña de una baja ingesta de carbohidratos.
  • Dietas altas en alimentos procesados y azúcares: Estos alimentos pueden aumentar la inflamación y afectar negativamente la producción hormonal.


Reducir la exposición a estas toxinas es clave para proteger los niveles de testosterona. Optar por productos libres de BPA, cosméticos naturales y una dieta baja en procesados puede ayudar a minimizar el impacto de los disruptores endocrinos.


¿Cómo la Alimentación Puede Ayudar a Mantener la Testosterona?


La dieta es un pilar fundamental para mantener niveles saludables de testosterona. Algunos nutrientes y alimentos clave son:

  • Vitamina D: Fundamental para la producción de testosterona; se encuentra en pescados grasos, huevos y la luz solar.
  • Zinc: Esencial para la producción hormonal; se encuentra en ostras, carne roja y semillas de calabaza.
  • Magnesio: Ayuda a equilibrar las hormonas; presente en almendras, espinacas y aguacate.
  • Grasas saludables: El aceite de oliva, aguacate y frutos secos son esenciales para la producción de hormonas.
  • Antioxidantes: Frutas y verduras coloridas ayudan a combatir los radicales libres que afectan las células productoras de hormonas.
  • Especias y condimentos
  • Jengibre: Tiene propiedades antiinflamatorias y puede mejorar la circulación. 
  • Cúrcuma: Otro potente antiinflamatorio, rico en curcumina. 
  • Ajo: Mejora la circulación y tiene propiedades antioxidantes. 
  • Canela: Puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y reducir la inflamación. 
  • Pimienta negra: La piperina, un compuesto de la pimienta negra, puede mejorar la absorción de otros nutrientes.
  • Chile o ají: la capsaicina (el compuesto que le da el sabor picante), puede tener un impacto interesante en los niveles de testosterona.


El ejercicio de fuerza pueda ayudar a aumentar la testosterona como complemento de los cuidados y la dieta.


Valores de Laboratorio para la Testosterona


Si experimentas alguno de los síntomas anteriores, puede ser útil realizar un análisis de sangre para medir tus niveles de testosterona. Los valores normales de testosterona en sangre pueden variar según la edad y el laboratorio, pero en general se consideran normales los siguientes rangos:


  • Hombres adultos: 300-1000 ng/dL
  • Mujeres adultas: 15-70 ng/dL

Es importante tener en cuenta que los síntomas y el impacto de la deficiencia de testosterona pueden presentarse incluso en personas cuyos niveles se encuentren dentro de los límites "normales". Por eso, un enfoque integral y personalizado puede ser clave para identificar posibles desequilibrios y tratarlos de forma efectiva.


Estudios de laboratorio complementarios


  • Testosterona libre: Esta es la forma activa de la testosterona, es decir, la que está disponible para unirse a los receptores celulares y producir sus efectos. Es la fracción de testosterona que tiene mayor relevancia clínica. 
  • SHBG: La globulina fijadora de hormonas sexuales es una proteína que se une a la testosterona y al estrógeno, reduciendo su disponibilidad para los tejidos. Actúa como una especie de "transportadora" y puede influir en los niveles de testosterona libre.


Los valores dependerán del laboratorio en donde se realice el análisis.


Otros estudios para hacer un comparativo y descartar errores.


Se recomienda siempre hacer una analítica de perfil hormonal completo e incluir también un estudio completo de la tiroides que incluya T3, T4, TSH y los anticuerpos TPO y TgAb.


Todos estos estudios permitirán diferenciar si el problema puede ser tiroideo o si es una baja de testosterona.


Recuperación de los Niveles de Testosterona


Para quienes sufren de deficiencia de testosterona, existen opciones de tratamiento como la terapia de reemplazo de testosterona (TRT), que debe realizarse bajo supervisión médica debido a posibles efectos secundarios. Adoptar un estilo de vida saludable con ejercicio regular y gestión del estrés es esencial para mantener niveles hormonales óptimos.


Biorresonancia GENiO SAPIENS como Apoyo en el Equilibrio Hormonal


La Biorresonancia GENiO SAPIENS puede ayudar a equilibrar el perfil hormonal, ya que cualquier alteración hormonal genera una reacción en cadena en el organismo, que intenta compensar los desequilibrios. Este enfoque busca restaurar la capacidad del cuerpo para autorregularse a través de sus propios mecanismos, como el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, promoviendo un funcionamiento óptimo del sistema endocrino y la capacidad de las hormonas para unirse a sus receptores y desencadenar respuestas celulares efectivas.


Toma Acción Ahora: Prioriza tu Salud Hormonal


Si has experimentado síntomas de deficiencia de testosterona o simplemente deseas optimizar tu salud, no dejes pasar esta oportunidad. Consulta a un especialista para realizar las pruebas necesarias y obtener una evaluación completa de tu perfil hormonal. Tomar acción a tiempo puede ayudarte a recuperar tu vitalidad, mejorar tu bienestar emocional y fortalecer tu cuerpo.


Recuerda que un estilo de vida saludable, una dieta adecuada, y opciones terapéuticas como la Biorresonancia GENiO SAPIENS pueden marcar una gran diferencia. ¡Empieza hoy a cuidar de tu salud hormonal y disfruta de una vida plena y equilibrada!

Dr. Eduardo González Coeto.

Por Eduardo González Coeto 20 de febrero de 2025
1. El dinero como energía En otros videos he mencionado que el dinero no es un objeto real como lo es la comida, una casa o la ropa. Más bien, podemos entenderlo como una forma de energía a la que le asignamos un valor. Este valor representa el esfuerzo, tiempo, conocimiento o solución de un problema, entre otros factores. Ejemplo práctico: Si realizas un trabajo freelance y recibes un pago digital, no hay un billete físico en tus manos, sino una transferencia de valor (energía) que se refleja en números en tu cuenta. Los billetes, monedas, metales preciosos o joyas son solo símbolos materiales que utilizamos para medir e intercambiar esta energía. Una vez que entiendas esto, comprendes que tú mismo eres quien genera esa energía y, por ende, tu riqueza. 2. La PNL y la valoración personal Para profundizar en esta idea de que “el dinero es lo que eres tú”, podemos apoyarnos en la Programación Neurolingüística (PNL). Esta herramienta nos ayuda a trabajar con nuestras creencias y comportamientos para desarrollar nuestro valor personal . Cuando hablamos de “valor”, no se trata solo de autoestima, sino de cómo te percibes a ti mismo en relación con los demás y con lo que le ofreces al mundo. 3. Vender es intercambiar energía Muchas veces, la palabra “ventas” tiene mala fama. Sin embargo, todos estamos constantemente vendiendo algo : nuestro tiempo, nuestras ideas, nuestro talento. En realidad, estamos intercambiando energía con otras personas. Cuando buscas empleo, vendes tus habilidades. Cuando buscas una relación, vendes (o muestras) tu forma de ser y tu compañía. Cuando ofreces un producto o servicio, vendes la solución que propones y la experiencia que das. La clave está en comprender que las personas toman decisiones basadas en sus emociones y en la satisfacción que obtienen, más que en las características técnicas de lo que les ofreces. Por lo tanto, “Vender es un acto de amor” Si partimos de la premisa de que la vida es un flujo constante de dar y recibir, entonces vender no es solo una transacción económica, sino un intercambio de valor, confianza y transformación. Tu pregunta final es clave: "¿Qué le ofreces a la vida más allá del dinero?". Esto invita a reflexionar sobre el propósito y la contribución que cada persona hace al mundo, reforzando la idea de que la riqueza no es solo material, sino también emocional, intelectual y espiritual. Cuando dejes de hacer las cosas solo por obtener dinero, verás que dejará de ser una prioridad. Tu verdadera prioridad debe ser encontrar la felicidad, porque, al final, ese es el propósito real de hacer riqueza. Si te obsesionas con acumular más dinero y más bienes creyendo que ellos te darán la felicidad, perderás el verdadero objetivo de tu existencia. El dinero y los objetos son solo herramientas, no el fin último. Cuando termine tu tiempo en esta vida, todo eso se quedará aquí. El dinero es una herramienta poderosa cuando está alineado con tu propósito, pero se convierte en una carga cuando es tu único objetivo. La verdadera riqueza no está en lo que acumulas, sino en lo que eres y en lo que compartes. Piensa en el dinero como el oxígeno: necesario para vivir, pero si solo te enfocas en él, te olvidarás de respirar la vida misma. Cuando vives con propósito, el dinero fluye naturalmente hacia ti, como el aire a tus pulmones cuando te relajas y confías en el proceso. Cuando pones tu energía en servir, crecer y aportar valor, el dinero llega como consecuencia, no como una obsesión. La clave está en encontrar tu misión, vivir con sentido y disfrutar el camino, sabiendo que la verdadera abundancia es un reflejo de lo que das al mundo. Has una lista de las 100 cosas que no te cuestan ni tienes que pagar por estas y otra de las que tienes que pagar y compáralas. Te llevarás una sorpresa. 4. El diagrama de Venn: Apertura, Demostración y Cierre Imagina un diagrama de Venn con dos círculos que se superponen ligeramente. Círculo izquierdo (Apertura): Se refiere a cómo inicias la comunicación o la relación. Círculo derecho (Cierre): Es la fase en la que concretas o finalizas la interacción (por ejemplo, cuando un cliente decide comprar, o una persona acepta tu propuesta). Zona de intersección (Demostración): Es donde presentas tu valor, escuchas a la otra persona y ajustas tu oferta (o tu actitud) a sus necesidades. Apertura: No puedes cerrar lo que antes no has abierto. Por eso, para que alguien te comprenda o te escuche, necesitas mostrar interés genuino , sonreír y practicar la empatía. Un ejemplo sencillo es romper el hielo con un comentario amable sobre algo que la otra persona trae puesto o una situación que comparten (mascota, evento, etc.). Evita ser invasivo o forzar la conversación; basta con un gesto cordial para empezar. Demostración: En esta fase muestras tu propuesta o tu valor. No es solo “hablar de ti”, sino escuchar activamente lo que la otra persona necesita y adaptar tu mensaje a ello. Cierre: Una vez que la persona comprende lo que ofreces, llega el momento de concretar. Puede ser un acuerdo, una compra o simplemente el paso a la siguiente fase de la relación (laboral, personal, etc.). Si no hubo una buena apertura ni demostraste con claridad tu valor, será difícil llegar a un cierre positivo. 5. ¿Qué es lo que vendes (o te vende a ti)? En situaciones de crisis, vender (o mostrar nuestro valor) se vuelve aún más importante. Cuando abunda el dinero, es más fácil esperar pasivamente a que las oportunidades lleguen. Sin embargo, en momentos de escasez, destacar con tu energía y tu propuesta se convierte en una necesidad. Recuerda que la gente no compra solo productos o servicios, compra la experiencia, la confianza y la emoción que percibe en tu oferta. 6. La “vibración” de tu negocio o entorno Si sientes que tu negocio o proyecto no avanza, pregúntate primero: ¿Cómo está mi actitud, mi forma de ver las cosas? ¿Estoy transmitiendo seguridad, pasión y energía positiva? Tu equipo o colaboradores tienden a alinearse con tu propia “vibración” (tu actitud, tu energía, tu estado emocional). Esto puede ocurrir tanto en un negocio como en la vida personal: atraemos lo que reflejamos . Si tú mismo no crees en tu proyecto, tu negocio lo reflejará. Si tienes empleados, ellos pueden terminar contagiándose de tu estado de ánimo o tu manera de trabajar. 7. Reflexión final y llamado a la acción “Puedes vivir en un paraíso, pero si insistes en convertirlo en un infierno, ¿cómo crees que te saldrán las cosas?” Lo primero que debes mejorar es tu relación contigo mismo y con la vida. Todo empieza con tu mentalidad y la forma en que te comunicas con los demás. Ejercicio sencillo Lista de cualidades: Anota en un papel tus principales fortalezas, tanto personales como profesionales. Identifica tu oferta: ¿Qué solucionas o qué aportas con esas cualidades? Practica la apertura: La próxima vez que conozcas a alguien, inicia la conversación con un interés genuino por la otra persona (un comentario amable o una pregunta sincera). Evalúa tu vibración: Observa si estás transmitiendo confianza, empatía y alegría. Si notas bloqueos, reflexiona en qué podrías mejorar. Recuerda: el dinero es energía y esa energía parte de ti. Ajustar tu actitud, tu forma de comunicar y tu apertura hacia los demás te ayudará a transformar tu valor personal en resultados concretos. ¡Mucho éxito en el camino! Dr. Eduardo González Coeto.
Por Eduardo González Coeto 15 de febrero de 2025
✨ Beneficios de la Creatina en la Mujer
Por Eduardo González Coeto 13 de febrero de 2025
La Energía del Amor y del Dinero
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Por Qué No Absorbemos Bien las Proteínas: La Clave Oculta del Rejuvenecimiento y la Salud
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Rejuvenece desde el Interior: El Poder de la Creatina y la Proteína
Por Eduardo González Coeto 6 de febrero de 2025
La Realidad como Información y su Relación con la Biodescodificación
Por Eduardo González Coeto 5 de febrero de 2025
Inconsciente en la Realidad Ordinaria
Por Eduardo González Coeto 1 de febrero de 2025
Las Causas del Envejecimiento y Como combatirlo
Por Eduardo González Coeto 28 de enero de 2025
Artritis y Artrosis: Diferencias, Factores Influyentes y Enfoques Naturales para su Manejo
Por Eduardo González Coeto 22 de enero de 2025
La Risa, el Eustrés y el Rejuvenecimiento: Claves para una Vida Plena
Más entradas
Share by: