"IA" TBQ Biorresonancia para la Vida


Transformando el cuidado de tu salud


con el sistema gENiO SAPIENS 2025


Nuestros asistentes con IA te despejarán de dudas


Diseño del blog

El Lenguaje del Alma: Conecta con Tu Voz Interior y Transforma Tu Realidad

Eduardo González Coeto • 26 de noviembre de 2024

Vishuda el Quinto Chakra: Comunicación Activa y la Transformación del Verbo

Después de comprender los tres chakras inferiores, que nos conectan con la parte material de la existencia, llegamos al cuarto chakra, el corazón. Este chakra actúa como un puente sagrado entre lo material y lo inmaterial, entre el cuerpo y el espíritu. Es aquí donde se establece la unión que permite trascender lo físico y entrar en el mundo de las experiencias creativas y milagrosas.


Sin embargo, el viaje no se detiene ahí. Sobre este puente encontramos el quinto chakra, el chakra de la garganta, que nos conecta con el poder de la palabra y la expresión. Este centro energético, ubicado tan cerca del corazón, tiene una relación íntima con nuestras emociones más profundas. Es a través de él que nuestras emociones se transforman en palabras, y estas palabras viajan al mundo, tocando los corazones y las mentes de quienes nos rodean.


"El verbo crea". Seguramente has escuchado esta expresión. Pero, ¿alguna vez te has detenido a reflexionar qué es lo que realmente estamos creando con nuestras palabras?


"Tu voz es el puente entre tu alma y el mundo; úsala para construir verdades que sanen corazones."


El Poder del Verbo: Crear o Destruir

Nuestras palabras tienen una fuerza inmensa, porque:

  1. Expresan lo que pensamos. Y lo que pensamos afecta directamente lo que sentimos.
  2. Transforman nuestra percepción de la vida. A través de nuestras palabras, moldeamos no solo nuestras emociones, sino también nuestra realidad.


Por asombroso que parezca, el verbo no solo influye en nuestro entorno, sino también en nuestro propio ser. El lenguaje que usamos diariamente impacta nuestra mente, nuestra apariencia e incluso nuestra relación con el mundo. Nuestro rostro, nuestro tono y nuestra energía reflejan las palabras que albergamos y expresamos.


La palabra puede ser un derecho poderoso: el derecho a expresar lo que sentimos y pensamos. Pero también conlleva una obligación: usar ese poder de manera consciente y respetuosa, sin lastimar a otros.



El Lenguaje como Puente Emocional

La comunicación activa es mucho más que hablar; es el arte de construir puentes emocionales con los demás:

  • Una palabra amable puede sanar heridas profundas.
  • Una palabra de aliento puede encender la llama de la motivación.
  • Pero una palabra hiriente puede destruir la confianza y apagar la luz de una relación.


Es aquí donde radica el verdadero desafío del quinto chakra: usar el verbo para conectar y no para dividir.


Lo que interpreten los demás es un reflejo de su mundo interno, pero cómo eliges comunicarte es tu responsabilidad.


"Cada palabra que expresas es una semilla; elige sembrar amor, confianza

y esperanza en los que te rodean."


El Impacto de la Palabra en los Hijos

Si alguna vez has hablado con un niño, sabrás que tus palabras tienen el poder de moldear su percepción de sí mismo y del mundo:

  • Una frase amorosa puede hacerlo sentir invencible.
  • Un comentario despectivo puede llenarlo de inseguridades.

Recuerda: "Lo que siembras con tus palabras, cosechas en el corazón de quienes te rodean."


El silencio también comunica. Puede ser un gesto de serenidad y reflexión, pero también puede transmitir desinterés, desprecio o indiferencia. Por eso, aprender a usar tanto la palabra como el silencio de manera consciente es una habilidad crucial para desarrollar este chakra.



Del Silencio al Arte de la Comunicación

La disfunción del quinto chakra se manifiesta de forma dual: el "niño o niña silenciosos" frente al "comunicador activo". Esta polaridad surge de heridas emocionales en nuestra infancia, muchas veces causadas por palabras y acciones que dejaron cicatrices profundas en nuestra capacidad para expresarnos libremente.


La Palabra como Herida: Crítica, Culpa y Queja

  1. La Crítica
    Ejemplo: “Eres un inútil, no sirves para nada.”
    Este tipo de mensaje no solo destruye la autoestima, sino que crea una barrera interna que desconecta al niño de su voz.
  2. La Culpa
    Ejemplo: “Por tu culpa perdimos el trabajo cuando naciste.”
    La culpa impuesta bloquea la capacidad del niño para sentirse digno y capaz de defenderse.
  3. La Queja
    Ejemplo: “Somos pobres porque todo está mal.”
    La queja constante limita la visión del futuro, bloqueando la esperanza.


Los niños que crecen bajo estas dinámicas suelen convertirse en "niños silenciosos", usando el silencio como una capa protectora. Pero este silencio, que inicialmente protege, también aísla y dificulta la conexión emocional.


El Camino hacia el Comunicador Activo

Transformar el "niño silencioso" en un "comunicador activo" requiere tiempo, paciencia y amor propio. El comunicador activo no solo habla; también escucha, conecta y transforma. Usa la palabra de manera consciente para construir puentes, no barreras.

Reflexión: El Poder de las Palabras en la Crianza


Cada palabra puede ser una semilla:

  • Semilla de confianza y amor, que permite crecer fuerte y seguro.
  • Semilla de duda y miedo, que limita el potencial y apaga la voz.

"Los padres tienen la responsabilidad de ofrecer un lenguaje de afirmación, que les diga a los niños: ‘Eres valioso, tus palabras importan, y mereces ser escuchado.’”


El Chakra de la Garganta como Fuente de Creatividad

Si el corazón es el puente, la garganta es el canal que permite que el amor fluya hacia el mundo. Este chakra nos invita a:

  • Comunicar con autenticidad.
  • Conectar desde la esencia.
  • Transformar el verbo en una herramienta de unión y sanación.


"El lenguaje no solo es una herramienta; es un reflejo del alma. Usa tu verbo con amor y descubrirás que el mundo te responde con la misma energía."


"Cuando hablas desde el corazón, tu verbo no solo transforma tu realidad,

sino que enciende la luz en quienes te escuchan."


Ejercicios para Activar y Sanar el Quinto Chakra

  1. Diario de palabras poderosas
    Escribe tres frases positivas sobre ti cada noche.
  2. Respiración para la garganta
    Visualiza luz azul limpiando bloqueos en tu comunicación.
  3. Palabras de gratitud
    Dedica un momento diario para expresar agradecimiento.
  4. Canto y expresión creativa
    Canta o recita poesía para liberar bloqueos y conectar con tu creatividad.
  5. Reconoce y libera palabras negativas introyectadas
    Escribe las frases negativas que escuchaste de niño y reemplázalas con afirmaciones positivas.
  6. Práctica del espejo
    Mírate al espejo y refuerza frases positivas sobre tu voz y tu autenticidad.
  7. Escucha activa y comunicación asertiva
    Escucha sin interrumpir y valida los sentimientos de los demás.
  8. Ejercicio de vocalización creativa
    Experimenta con sonidos, canciones y palabras para liberar tu expresión.


Reflexión Final

"Tu voz es un reflejo de tu esencia. Dale permiso para brillar, para ser escuchada, para transformar el mundo a través del amor y la verdad."


El quinto chakra nos invita a transformar el silencio en expresión consciente. Cada palabra que pronunciamos tiene el poder de construir o destruir, sanar o herir.

Elige tus palabras sabiamente y deja que el poder de tu verbo ilumine el mundo.


Dr. Eduardo González Coeto.

Por Eduardo González Coeto 20 de febrero de 2025
1. El dinero como energía En otros videos he mencionado que el dinero no es un objeto real como lo es la comida, una casa o la ropa. Más bien, podemos entenderlo como una forma de energía a la que le asignamos un valor. Este valor representa el esfuerzo, tiempo, conocimiento o solución de un problema, entre otros factores. Ejemplo práctico: Si realizas un trabajo freelance y recibes un pago digital, no hay un billete físico en tus manos, sino una transferencia de valor (energía) que se refleja en números en tu cuenta. Los billetes, monedas, metales preciosos o joyas son solo símbolos materiales que utilizamos para medir e intercambiar esta energía. Una vez que entiendas esto, comprendes que tú mismo eres quien genera esa energía y, por ende, tu riqueza. 2. La PNL y la valoración personal Para profundizar en esta idea de que “el dinero es lo que eres tú”, podemos apoyarnos en la Programación Neurolingüística (PNL). Esta herramienta nos ayuda a trabajar con nuestras creencias y comportamientos para desarrollar nuestro valor personal . Cuando hablamos de “valor”, no se trata solo de autoestima, sino de cómo te percibes a ti mismo en relación con los demás y con lo que le ofreces al mundo. 3. Vender es intercambiar energía Muchas veces, la palabra “ventas” tiene mala fama. Sin embargo, todos estamos constantemente vendiendo algo : nuestro tiempo, nuestras ideas, nuestro talento. En realidad, estamos intercambiando energía con otras personas. Cuando buscas empleo, vendes tus habilidades. Cuando buscas una relación, vendes (o muestras) tu forma de ser y tu compañía. Cuando ofreces un producto o servicio, vendes la solución que propones y la experiencia que das. La clave está en comprender que las personas toman decisiones basadas en sus emociones y en la satisfacción que obtienen, más que en las características técnicas de lo que les ofreces. Por lo tanto, “Vender es un acto de amor” Si partimos de la premisa de que la vida es un flujo constante de dar y recibir, entonces vender no es solo una transacción económica, sino un intercambio de valor, confianza y transformación. Tu pregunta final es clave: "¿Qué le ofreces a la vida más allá del dinero?". Esto invita a reflexionar sobre el propósito y la contribución que cada persona hace al mundo, reforzando la idea de que la riqueza no es solo material, sino también emocional, intelectual y espiritual. Cuando dejes de hacer las cosas solo por obtener dinero, verás que dejará de ser una prioridad. Tu verdadera prioridad debe ser encontrar la felicidad, porque, al final, ese es el propósito real de hacer riqueza. Si te obsesionas con acumular más dinero y más bienes creyendo que ellos te darán la felicidad, perderás el verdadero objetivo de tu existencia. El dinero y los objetos son solo herramientas, no el fin último. Cuando termine tu tiempo en esta vida, todo eso se quedará aquí. El dinero es una herramienta poderosa cuando está alineado con tu propósito, pero se convierte en una carga cuando es tu único objetivo. La verdadera riqueza no está en lo que acumulas, sino en lo que eres y en lo que compartes. Piensa en el dinero como el oxígeno: necesario para vivir, pero si solo te enfocas en él, te olvidarás de respirar la vida misma. Cuando vives con propósito, el dinero fluye naturalmente hacia ti, como el aire a tus pulmones cuando te relajas y confías en el proceso. Cuando pones tu energía en servir, crecer y aportar valor, el dinero llega como consecuencia, no como una obsesión. La clave está en encontrar tu misión, vivir con sentido y disfrutar el camino, sabiendo que la verdadera abundancia es un reflejo de lo que das al mundo. Has una lista de las 100 cosas que no te cuestan ni tienes que pagar por estas y otra de las que tienes que pagar y compáralas. Te llevarás una sorpresa. 4. El diagrama de Venn: Apertura, Demostración y Cierre Imagina un diagrama de Venn con dos círculos que se superponen ligeramente. Círculo izquierdo (Apertura): Se refiere a cómo inicias la comunicación o la relación. Círculo derecho (Cierre): Es la fase en la que concretas o finalizas la interacción (por ejemplo, cuando un cliente decide comprar, o una persona acepta tu propuesta). Zona de intersección (Demostración): Es donde presentas tu valor, escuchas a la otra persona y ajustas tu oferta (o tu actitud) a sus necesidades. Apertura: No puedes cerrar lo que antes no has abierto. Por eso, para que alguien te comprenda o te escuche, necesitas mostrar interés genuino , sonreír y practicar la empatía. Un ejemplo sencillo es romper el hielo con un comentario amable sobre algo que la otra persona trae puesto o una situación que comparten (mascota, evento, etc.). Evita ser invasivo o forzar la conversación; basta con un gesto cordial para empezar. Demostración: En esta fase muestras tu propuesta o tu valor. No es solo “hablar de ti”, sino escuchar activamente lo que la otra persona necesita y adaptar tu mensaje a ello. Cierre: Una vez que la persona comprende lo que ofreces, llega el momento de concretar. Puede ser un acuerdo, una compra o simplemente el paso a la siguiente fase de la relación (laboral, personal, etc.). Si no hubo una buena apertura ni demostraste con claridad tu valor, será difícil llegar a un cierre positivo. 5. ¿Qué es lo que vendes (o te vende a ti)? En situaciones de crisis, vender (o mostrar nuestro valor) se vuelve aún más importante. Cuando abunda el dinero, es más fácil esperar pasivamente a que las oportunidades lleguen. Sin embargo, en momentos de escasez, destacar con tu energía y tu propuesta se convierte en una necesidad. Recuerda que la gente no compra solo productos o servicios, compra la experiencia, la confianza y la emoción que percibe en tu oferta. 6. La “vibración” de tu negocio o entorno Si sientes que tu negocio o proyecto no avanza, pregúntate primero: ¿Cómo está mi actitud, mi forma de ver las cosas? ¿Estoy transmitiendo seguridad, pasión y energía positiva? Tu equipo o colaboradores tienden a alinearse con tu propia “vibración” (tu actitud, tu energía, tu estado emocional). Esto puede ocurrir tanto en un negocio como en la vida personal: atraemos lo que reflejamos . Si tú mismo no crees en tu proyecto, tu negocio lo reflejará. Si tienes empleados, ellos pueden terminar contagiándose de tu estado de ánimo o tu manera de trabajar. 7. Reflexión final y llamado a la acción “Puedes vivir en un paraíso, pero si insistes en convertirlo en un infierno, ¿cómo crees que te saldrán las cosas?” Lo primero que debes mejorar es tu relación contigo mismo y con la vida. Todo empieza con tu mentalidad y la forma en que te comunicas con los demás. Ejercicio sencillo Lista de cualidades: Anota en un papel tus principales fortalezas, tanto personales como profesionales. Identifica tu oferta: ¿Qué solucionas o qué aportas con esas cualidades? Practica la apertura: La próxima vez que conozcas a alguien, inicia la conversación con un interés genuino por la otra persona (un comentario amable o una pregunta sincera). Evalúa tu vibración: Observa si estás transmitiendo confianza, empatía y alegría. Si notas bloqueos, reflexiona en qué podrías mejorar. Recuerda: el dinero es energía y esa energía parte de ti. Ajustar tu actitud, tu forma de comunicar y tu apertura hacia los demás te ayudará a transformar tu valor personal en resultados concretos. ¡Mucho éxito en el camino! Dr. Eduardo González Coeto.
Por Eduardo González Coeto 15 de febrero de 2025
✨ Beneficios de la Creatina en la Mujer
Por Eduardo González Coeto 13 de febrero de 2025
La Energía del Amor y del Dinero
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Por Qué No Absorbemos Bien las Proteínas: La Clave Oculta del Rejuvenecimiento y la Salud
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Rejuvenece desde el Interior: El Poder de la Creatina y la Proteína
Por Eduardo González Coeto 6 de febrero de 2025
La Realidad como Información y su Relación con la Biodescodificación
Por Eduardo González Coeto 5 de febrero de 2025
Inconsciente en la Realidad Ordinaria
Por Eduardo González Coeto 1 de febrero de 2025
Las Causas del Envejecimiento y Como combatirlo
Por Eduardo González Coeto 28 de enero de 2025
Artritis y Artrosis: Diferencias, Factores Influyentes y Enfoques Naturales para su Manejo
Por Eduardo González Coeto 22 de enero de 2025
La Risa, el Eustrés y el Rejuvenecimiento: Claves para una Vida Plena
Más entradas
Share by: