"IA" TBQ Biorresonancia para la Vida


Transformando el cuidado de tu salud


con el sistema gENiO SAPIENS 2025


Nuestros asistentes con IA te despejarán de dudas


Diseño del blog

Manipura: Dinamización y la Fuerza del Guerrero Interior

Eduardo González Coeto • 24 de noviembre de 2024

Chacra Manipura, el tercer chacra del plexo solar.

A veces, la vida nos coloca en situaciones que nos dejan paralizados, ya sea por un fracaso, un largo proceso de sanación o el peso de experiencias negativas. En estos momentos, la pasividad parece una opción segura. Nos refugiamos en las sombras, en un espacio que nos ofrece cierta estabilidad, pero que también nos desconecta de nuestro verdadero poder.


Sin darnos cuenta, nos quedamos atrapados en un "confort incómodo", una zona donde, aunque no sufrimos, tampoco crecemos. Es aquí donde entra en acción el tercer chakra, Manipura, ubicado en nuestro plexo solar, el centro de nuestra energía y dinamismo.


"El guerrero no teme a la adversidad porque sabe que ella es el campo donde su fuerza se revela."


El Guerrero Interior: La Fuerza de Manipura

Manipura representa nuestra fuerza Yang, el motor de nuestra energía física y emocional. En la tradición china, el plexo solar era visto como el centro del "gran guerrero", el lugar desde el cual emergen la determinación y el coraje para romper con la inercia y avanzar.


Dentro de cada uno de nosotros conviven dos arquetipos de guerrero:

  1. El Guerrero Negro: Resentido, impulsivo y agresivo, utiliza su fuerza de manera destructiva, ya sea como respuesta a la frustración o en defensa de situaciones que percibe como injustas.
  2. El Guerrero Blanco: Inteligente y autoconsciente, usa su poder para establecer límites sanos y actuar con justicia. Este guerrero es amable pero firme, capaz de transformar la adversidad en oportunidades, convirtiendo enemigos en aliados gracias a su integridad y valores.


"El verdadero poder no está en dominar, sino en transformar."


Liberar al Guerrero Blanco: Un Camino de Empoderamiento

El chakra Manipura nos invita a reconocer nuestro propio poder. Para dinamizar esta energía, necesitamos romper con patrones de pasividad, reencontrar nuestra fuerza y actuar con autodeterminación.


El Guerrero Blanco nos enseña que la adversidad no es un obstáculo insuperable, sino una oportunidad para crecer. Nos recuerda que el universo siempre recompensa la perseverancia cuando actuamos con claridad, justicia y confianza en nosotros mismos.


"En cada desafío, hay una puerta que se abre hacia el éxito. Solo necesitas el valor para atravesarla."


Ejercicios Prácticos para Activar Manipura

1. Meditación del Fuego Interno

  • Siéntate en una posición cómoda con la espalda recta.
  • Cierra los ojos y visualiza una llama dorada en tu plexo solar.
  • Imagina cómo esta llama crece con cada inhalación, llenándote de fuerza, confianza y determinación.
  • Repite afirmaciones como:
  • "Confío en mi poder."
  • "Soy capaz de superar cualquier desafío."

2. Diario del Guerrero

  • Al final del día, escribe un pequeño logro o desafío que hayas enfrentado.
  • Reflexiona sobre cómo actuaste: ¿fue desde el guerrero blanco o negro?
  • Define una acción concreta para actuar desde tu guerrero blanco al día siguiente.

3. Postura de Poder

  • De pie, coloca las manos en tu cintura, saca el pecho y mantén una postura firme durante 2 minutos.
  • Siente cómo tu cuerpo activa tu fuerza interior.
  • Practica esta postura antes de enfrentar un desafío o tomar una decisión importante.

4. Acción Dinamizadora

  • Identifica una tarea que has pospuesto y comprométete a dar el primer paso hoy. No importa cuán pequeño sea, lo importante es romper con la inercia.

Ejemplo Cotidiano: Recuperar el Poder

María había pasado por una separación dolorosa que la dejó sin confianza en sí misma. Durante meses, se mantuvo en un trabajo que no la llenaba porque sentía miedo de arriesgarse a algo nuevo. Un día, decidió reconectar con su guerrero blanco.


Empezó por pequeñas acciones: actualizar su currículum, buscar cursos para mejorar sus habilidades y practicar afirmaciones frente al espejo. Con el tiempo, se sintió lo suficientemente fuerte para postularse a un nuevo empleo. Hoy, no solo tiene un trabajo que ama, sino que también se siente más segura y empoderada.


"El primer paso, por pequeño que sea, es el más importante en el camino hacia la transformación."


Preguntas para Reflexionar

  1. ¿En qué áreas de tu vida sientes que has caído en la pasividad?
  2. ¿Qué acciones puedes tomar hoy para reconectar con tu fuerza?
  3. ¿Cómo puedes actuar desde tu guerrero blanco en situaciones difíciles?


Conclusión: Activa Tu Guerrero y Dinamiza Tu Vida

Manipura nos recuerda que somos guerreros, no sirvientes. Tenemos la fuerza necesaria para enfrentar cualquier adversidad y transformar los desafíos en oportunidades. Liberar al guerrero blanco dentro de nosotros no solo nos conecta con nuestro poder, sino que también nos permite actuar con justicia, sabiduría y confianza.


"Cuando crees en tu poder, el universo se alinea para abrirte el camino."


Ahora es tu turno:

  • ¿Qué desafío enfrentarás hoy con tu guerrero blanco?
  • ¿Cómo dinamizarás tu vida para alcanzar tus objetivos?


Da el primer paso. Sé el guerrero de tu historia.

Por Eduardo González Coeto 20 de febrero de 2025
1. El dinero como energía En otros videos he mencionado que el dinero no es un objeto real como lo es la comida, una casa o la ropa. Más bien, podemos entenderlo como una forma de energía a la que le asignamos un valor. Este valor representa el esfuerzo, tiempo, conocimiento o solución de un problema, entre otros factores. Ejemplo práctico: Si realizas un trabajo freelance y recibes un pago digital, no hay un billete físico en tus manos, sino una transferencia de valor (energía) que se refleja en números en tu cuenta. Los billetes, monedas, metales preciosos o joyas son solo símbolos materiales que utilizamos para medir e intercambiar esta energía. Una vez que entiendas esto, comprendes que tú mismo eres quien genera esa energía y, por ende, tu riqueza. 2. La PNL y la valoración personal Para profundizar en esta idea de que “el dinero es lo que eres tú”, podemos apoyarnos en la Programación Neurolingüística (PNL). Esta herramienta nos ayuda a trabajar con nuestras creencias y comportamientos para desarrollar nuestro valor personal . Cuando hablamos de “valor”, no se trata solo de autoestima, sino de cómo te percibes a ti mismo en relación con los demás y con lo que le ofreces al mundo. 3. Vender es intercambiar energía Muchas veces, la palabra “ventas” tiene mala fama. Sin embargo, todos estamos constantemente vendiendo algo : nuestro tiempo, nuestras ideas, nuestro talento. En realidad, estamos intercambiando energía con otras personas. Cuando buscas empleo, vendes tus habilidades. Cuando buscas una relación, vendes (o muestras) tu forma de ser y tu compañía. Cuando ofreces un producto o servicio, vendes la solución que propones y la experiencia que das. La clave está en comprender que las personas toman decisiones basadas en sus emociones y en la satisfacción que obtienen, más que en las características técnicas de lo que les ofreces. Por lo tanto, “Vender es un acto de amor” Si partimos de la premisa de que la vida es un flujo constante de dar y recibir, entonces vender no es solo una transacción económica, sino un intercambio de valor, confianza y transformación. Tu pregunta final es clave: "¿Qué le ofreces a la vida más allá del dinero?". Esto invita a reflexionar sobre el propósito y la contribución que cada persona hace al mundo, reforzando la idea de que la riqueza no es solo material, sino también emocional, intelectual y espiritual. Cuando dejes de hacer las cosas solo por obtener dinero, verás que dejará de ser una prioridad. Tu verdadera prioridad debe ser encontrar la felicidad, porque, al final, ese es el propósito real de hacer riqueza. Si te obsesionas con acumular más dinero y más bienes creyendo que ellos te darán la felicidad, perderás el verdadero objetivo de tu existencia. El dinero y los objetos son solo herramientas, no el fin último. Cuando termine tu tiempo en esta vida, todo eso se quedará aquí. El dinero es una herramienta poderosa cuando está alineado con tu propósito, pero se convierte en una carga cuando es tu único objetivo. La verdadera riqueza no está en lo que acumulas, sino en lo que eres y en lo que compartes. Piensa en el dinero como el oxígeno: necesario para vivir, pero si solo te enfocas en él, te olvidarás de respirar la vida misma. Cuando vives con propósito, el dinero fluye naturalmente hacia ti, como el aire a tus pulmones cuando te relajas y confías en el proceso. Cuando pones tu energía en servir, crecer y aportar valor, el dinero llega como consecuencia, no como una obsesión. La clave está en encontrar tu misión, vivir con sentido y disfrutar el camino, sabiendo que la verdadera abundancia es un reflejo de lo que das al mundo. Has una lista de las 100 cosas que no te cuestan ni tienes que pagar por estas y otra de las que tienes que pagar y compáralas. Te llevarás una sorpresa. 4. El diagrama de Venn: Apertura, Demostración y Cierre Imagina un diagrama de Venn con dos círculos que se superponen ligeramente. Círculo izquierdo (Apertura): Se refiere a cómo inicias la comunicación o la relación. Círculo derecho (Cierre): Es la fase en la que concretas o finalizas la interacción (por ejemplo, cuando un cliente decide comprar, o una persona acepta tu propuesta). Zona de intersección (Demostración): Es donde presentas tu valor, escuchas a la otra persona y ajustas tu oferta (o tu actitud) a sus necesidades. Apertura: No puedes cerrar lo que antes no has abierto. Por eso, para que alguien te comprenda o te escuche, necesitas mostrar interés genuino , sonreír y practicar la empatía. Un ejemplo sencillo es romper el hielo con un comentario amable sobre algo que la otra persona trae puesto o una situación que comparten (mascota, evento, etc.). Evita ser invasivo o forzar la conversación; basta con un gesto cordial para empezar. Demostración: En esta fase muestras tu propuesta o tu valor. No es solo “hablar de ti”, sino escuchar activamente lo que la otra persona necesita y adaptar tu mensaje a ello. Cierre: Una vez que la persona comprende lo que ofreces, llega el momento de concretar. Puede ser un acuerdo, una compra o simplemente el paso a la siguiente fase de la relación (laboral, personal, etc.). Si no hubo una buena apertura ni demostraste con claridad tu valor, será difícil llegar a un cierre positivo. 5. ¿Qué es lo que vendes (o te vende a ti)? En situaciones de crisis, vender (o mostrar nuestro valor) se vuelve aún más importante. Cuando abunda el dinero, es más fácil esperar pasivamente a que las oportunidades lleguen. Sin embargo, en momentos de escasez, destacar con tu energía y tu propuesta se convierte en una necesidad. Recuerda que la gente no compra solo productos o servicios, compra la experiencia, la confianza y la emoción que percibe en tu oferta. 6. La “vibración” de tu negocio o entorno Si sientes que tu negocio o proyecto no avanza, pregúntate primero: ¿Cómo está mi actitud, mi forma de ver las cosas? ¿Estoy transmitiendo seguridad, pasión y energía positiva? Tu equipo o colaboradores tienden a alinearse con tu propia “vibración” (tu actitud, tu energía, tu estado emocional). Esto puede ocurrir tanto en un negocio como en la vida personal: atraemos lo que reflejamos . Si tú mismo no crees en tu proyecto, tu negocio lo reflejará. Si tienes empleados, ellos pueden terminar contagiándose de tu estado de ánimo o tu manera de trabajar. 7. Reflexión final y llamado a la acción “Puedes vivir en un paraíso, pero si insistes en convertirlo en un infierno, ¿cómo crees que te saldrán las cosas?” Lo primero que debes mejorar es tu relación contigo mismo y con la vida. Todo empieza con tu mentalidad y la forma en que te comunicas con los demás. Ejercicio sencillo Lista de cualidades: Anota en un papel tus principales fortalezas, tanto personales como profesionales. Identifica tu oferta: ¿Qué solucionas o qué aportas con esas cualidades? Practica la apertura: La próxima vez que conozcas a alguien, inicia la conversación con un interés genuino por la otra persona (un comentario amable o una pregunta sincera). Evalúa tu vibración: Observa si estás transmitiendo confianza, empatía y alegría. Si notas bloqueos, reflexiona en qué podrías mejorar. Recuerda: el dinero es energía y esa energía parte de ti. Ajustar tu actitud, tu forma de comunicar y tu apertura hacia los demás te ayudará a transformar tu valor personal en resultados concretos. ¡Mucho éxito en el camino! Dr. Eduardo González Coeto.
Por Eduardo González Coeto 15 de febrero de 2025
✨ Beneficios de la Creatina en la Mujer
Por Eduardo González Coeto 13 de febrero de 2025
La Energía del Amor y del Dinero
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Por Qué No Absorbemos Bien las Proteínas: La Clave Oculta del Rejuvenecimiento y la Salud
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Rejuvenece desde el Interior: El Poder de la Creatina y la Proteína
Por Eduardo González Coeto 6 de febrero de 2025
La Realidad como Información y su Relación con la Biodescodificación
Por Eduardo González Coeto 5 de febrero de 2025
Inconsciente en la Realidad Ordinaria
Por Eduardo González Coeto 1 de febrero de 2025
Las Causas del Envejecimiento y Como combatirlo
Por Eduardo González Coeto 28 de enero de 2025
Artritis y Artrosis: Diferencias, Factores Influyentes y Enfoques Naturales para su Manejo
Por Eduardo González Coeto 22 de enero de 2025
La Risa, el Eustrés y el Rejuvenecimiento: Claves para una Vida Plena
Más entradas
Share by: