"IA" TBQ Biorresonancia para la Vida


Transformando el cuidado de tu salud


con el sistema gENiO SAPIENS 2025


Nuestros asistentes con IA te despejarán de dudas


Diseño del blog

Biorresonancia Cuántica hoy día

Eduardo González Coeto • 22 de septiembre de 2024

Audio 1

Audio 2

Audio 3

Audio 4

Audio 5

Biorresonancia: Fundamentos y Aplicaciones

Es inherente al ser humano evolucionar, mejorar y resistirse al cambio, pero al igual que la Tierra sigue su curso girando sobre su eje y alrededor del sol, la ciencia no puede quedar confinada por prejuicios ni limitaciones. No podemos basarnos únicamente en las evidencias de un momento dado, ya que todo cambia constantemente. La esencia misma de la ciencia y la conciencia es avanzar y evolucionar.

Dr. Eduardo González Coeto.

Biorresonancia: Fundamentos y Aplicaciones


La biorresonancia es una técnica de medicina alternativa que se basa en la posibilidad de medir y modificar las frecuencias electromagnéticas generadas por el cuerpo humano, con el objetivo de apoyar el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones de salud. Este enfoque parte del principio de que cada célula, tejido y órgano emite frecuencias específicas, y que alteraciones en estas pueden estar asociadas con desequilibrios o patologías.


Principios fundamentales de la biorresonancia:

  1. Frecuencias electromagnéticas: La biorresonancia postula que el cuerpo humano emite señales electromagnéticas que pueden ser captadas y analizadas mediante dispositivos especializados. Se plantea que las enfermedades o disfunciones se manifiestan cuando las frecuencias naturales del cuerpo pierden su equilibrio o "sintonía".
  2. Diagnóstico: Durante una sesión de biorresonancia, se emplea un dispositivo capaz de medir las frecuencias del cuerpo a través de una interfaz. Según sus defensores, estas mediciones permiten detectar desequilibrios energéticos o anomalías que podrían estar vinculadas con condiciones de salud subyacentes.
  3. Tratamiento: El tratamiento mediante biorresonancia busca restaurar la homeostasis y la capacidad de autorregulación del cuerpo. No se presenta como una técnica curativa en sí misma, sino como una herramienta que promueve que el cuerpo reaprenda a autorrepararse. Mediante la emisión de códigos de frecuencia electromagnética, se pretende facilitar el equilibrio corporal, promoviendo así la mejora de la salud y el bienestar general.


Terapia cuántica y el rol de la información:

Es importante destacar que la biorresonancia se considera una terapia, no una consulta médica. Lo que la vincula con el concepto de "cuántica" es su enfoque en la información que el cuerpo emite y recibe. En este contexto, se sostiene que el organismo puede interpretar y reaccionar a la información contenida en las frecuencias y ondas de vibración.

 

Este enfoque cuántico se relaciona con teorías actuales de la física, como las propuestas por científicos de renombre como el Dr. Vlatko Vedral, profesor de física en la Universidad de Oxford. Vedral argumenta que la realidad no está fundamentada únicamente en la materia o la energía, sino que se sustenta en información. Según esta visión, la realidad que experimentamos es una construcción que debe ser codificada en el cerebro, y por lo tanto, el cuerpo puede ser capaz de procesar información a través de ondas vibracionales o frecuencias. La biorresonancia, en esta línea, buscaría restablecer el equilibrio del cuerpo al modificar las frecuencias electromagnéticas de manera que estas sean coherentes con el bienestar óptimo del organismo.

 

Aplicaciones complementarias y enfoque terapéutico:

Si bien existen críticas por la falta de estudios científicos sólidos que avalen la biorresonancia, esta técnica no se propone como sustituto de la medicina convencional, sino como un enfoque complementario. En algunos casos, es utilizada para apoyar el diagnóstico y tratamiento de patologías difíciles, promoviendo una convalecencia natural y potenciando los tratamientos médicos tradicionales.


Muchos terapeutas que practican la biorresonancia, incluidos algunos médicos, no recomiendan abandonar los tratamientos médicos convencionales. Al contrario, sugieren que cualquier cambio en la medicación sea supervisado por el médico tratante, quien puede ajustar la terapéutica según sea necesario.

 

Consideraciones científicas y debate:

Aunque las críticas a la biorresonancia por su falta de respaldo científico son frecuentes, se ha señalado que, históricamente, muchos avances médicos comenzaron sin pruebas concluyentes y lograron validarse tras largos periodos de experimentación. Actualmente, se siguen realizando investigaciones, aunque a menudo sin el apoyo financiero significativo que otros campos de la ciencia reciben.


El hecho de que la biorresonancia continúe siendo utilizada por miles de personas, y que muchos reporten mejoras en su estado de salud, sugiere que podría tener un valor terapéutico. La seguridad de la técnica radica en su carácter no invasivo, y aunque sigue siendo objeto de debate, continúa proliferando en algunos ámbitos médicos y alternativos.


gENiO SAPIENS: Una evolución avanzada de la biorresonancia

 

El sistema gENiO SAPIENS representa una evolución del sistema SCIO desarrollado por Bill Nelson. Lanzado al público por Francisco Martínez en 2012 con una interfaz más accesible y una versión en español, gENiO SAPIENS ha continuado su crecimiento y mejora constante, operando actualmente con alrededor de 245,000 frecuencias codificadas, más de 100 programas y cerca de 300 subrutinas complementarias.


Este sistema va más allá de la biorresonancia tradicional, abarcando casi todas las áreas de la medicina, así como de terapias alternativas y psicológicas. Se distingue por su capacidad de abordar al individuo de manera integral, considerando no solo el aspecto físico, sino también el mental, emocional, energético e incluso espiritual. gENiO SAPIENS se rige por un enfoque holístico, evitando reducir a la persona a un solo aspecto de su ser, y en su lugar, promueve un tratamiento que engloba la totalidad de la experiencia humana.


A diferencia de otros sistemas que emiten un único diagnóstico, gENiO SAPIENS se adapta a la evolución constante del proceso terapéutico. A medida que avanza la terapia, el sistema realiza evaluaciones continuas, reflejando la naturaleza dinámica de la información que el cuerpo procesa y las respuestas que genera. Esto permite un enfoque más preciso y adaptado a los cambios que experimenta el paciente.


El sistema es compatible con una amplia gama de disciplinas, incluyendo la odontología, brindando a los médicos y terapeutas una herramienta avanzada para mejorar el estado de salud de sus pacientes. La diferencia clave de gENiO SAPIENS radica en su capacidad para utilizar una inteligencia artificial intuitivay avances informáticos de última generación, lo que incrementa su efectividad y precisión en comparación con otros sistemas de biorresonancia.


Lejos de ser solo un emisor de frecuencias o una herramienta diagnóstica limitada, gENiO SAPIENS combina estas funciones con un enfoque más amplio y adaptable, contribuyendo significativamente al bienestar integral de los pacientes.


TBQ con gENiO SAPIENS

La Terapia de Biorresonancia Cuántica (TBQ), desarrollada por el Dr. Eduardo González Coeto, se basa en un enfoque integrativo en el cual la participación activa del paciente es crucial. Según este modelo terapéutico, el éxito del tratamiento depende en un 50% del compromiso del paciente en seguir rigurosamente las indicaciones prescritas. El proceso incluye el uso del sistema de biorresonancia gENiO SAPIENS, junto con una combinación de cuidados específicos, complementos terapéuticos y nutricionales, dispositivos Q-Vital de alta frecuencia cuántica, y psicoterapia.


Enfoque integrativo:

El Dr. González, con más de 23 años de experiencia en el campo de la biorresonancia, ha identificado que el éxito terapéutico no solo depende de una alimentación adecuada a las necesidades individuales, sino que también se incrementa cuando se incorporan nutrientes de alta calidad. Los pacientes que siguen estas pautas tienden a mostrar una recuperación más rápida y una mejora significativa tanto en su estado físico como mental.


Uso de dispositivos Q-Vital:

Los dispositivos Q-Vital de alta frecuencia cuántica son una parte esencial del tratamiento, ya que permiten mantener los efectos terapéuticos entre sesiones. Estos dispositivos ayudan a superar la resistencia natural del cuerpo a los cambios, actuando de manera similar a los medicamentos que se administran durante un periodo prolongado para optimizar la respuesta del organismo. Al ser compatibles y no invasivos, los dispositivos Q-Vital apoyan de forma sutil pero constante la restauración de los valores bioenergéticos necesarios para la recuperación integral del paciente.


Psicoterapia como pilar del tratamiento:

Un aspecto distintivo del enfoque del Dr. González es la integración de la psicoterapia dentro de la TBQ. Como psicoterapeuta especializado en Gestalt, ha observado que los pacientes que incorporan el apoyo psicológico en su tratamiento experimentan una evolución más rápida y eficaz. El estrés, conocido por ser un factor que deteriora gravemente la salud, se aborda de manera directa mediante la psicoterapia, lo que mejora significativamente la capacidad del cuerpo para responder a las terapias físicas y energéticas.


Resultados clínicos:

Los pacientes que participan activamente en este enfoque holístico, combinando la biorresonancia con el apoyo nutricional, el uso de dispositivos cuánticos y la psicoterapia, tienden a presentar mejoras más profundas y sostenibles. Este enfoque global busca no solo tratar los síntomas, sino abordar las causas subyacentes a nivel físico, mental y emocional, promoviendo una recuperación completa y duradera.


TBQ y el rejuvenecimiento

Tras más de 15 años dedicados al estudio del envejecimiento, el Dr. Eduardo González Coeto observó que el proceso de envejecimiento del organismo se acelera y favorece la oxidación celular cuando los aspectos emocionales negativos predominan a lo largo del tiempo. En este sentido, se constató que al mejorar los niveles de estrés y el estado de ánimo, las personas lograban recuperar una parte significativa de las funciones físicas que tienden a deteriorarse con la edad.


A partir de esta observación, el Dr. González investigó el recorrido de las emociones desde el momento en que llegan al cerebro como información electromagnética. Analizó cómo esta información se procesa en la red neuronal, se discrimina en las neuronas y provoca la liberación de neurotransmisores asociados a los estímulos recibidos. Estos neurotransmisores estimulan el hipotálamo, el cual regula las principales hormonas del metabolismo, provocando una reacción en cascada que afecta a la pituitaria y a otras glándulas, generando una respuesta tanto emocional como física.


Hormonas y envejecimiento:

El Dr. González descubrió una relación entre las hormonas y las emociones, observando que, aunque biológicamente las hormonas parecen iguales en todas las personas, su calidad varía significativamente entre individuos jóvenes y mayores. Basado en esta premisa, inició experimentos en los que utilizó donantes jóvenes para extraer muestras hormonales de alta calidad, como la hormona de crecimiento. Mediante la biorresonancia, aplicó estas frecuencias hormonales en personas mayores, obteniendo respuestas rápidas y notables.


El 90% de los individuos que participaron en los experimentos experimentaron mejoras físicas y emocionales casi inmediatas. No obstante, cuando dejaron de recibir la terapia, volvieron gradualmente a su estado previo. Sin embargo, algunos pacientes que adoptaron hábitos saludables lograron una mejora sostenida en su epigenoma, lo que les permitió no solo frenar el proceso de envejecimiento, sino reducir su edad biológica hasta en 8 años.


Niveles de salud:

Con base en estas experiencias, el Dr. González diseñó un sistema de clasificación con cinco niveles de salud para determinar las condiciones óptimas para la terapia de rejuvenecimiento mediante biorresonancia. Estos niveles permiten identificar a los candidatos idóneos para el tratamiento y guiar a quienes deben mejorar su estado de salud antes de someterse a él:

  • Nivel 0: Personas sin síntomas evidentes, pero que no cuidan su salud, no realizan actividad física, no siguen una dieta balanceada y presentan adicciones.
  • Nivel -1: Individuos que enferman frecuentemente, con afecciones leves pero recurrentes, como resfriados estacionales o alergias.
  • Nivel -2: Pacientes con enfermedades crónicas que requieren tratamientos médicos constantes, como hipertensión, colesterol alto, diabetes o cáncer.
  • Nivel +1: Personas que practican ejercicio, cuidan su dieta y mantienen un estado emocional estable, pero siguen el proceso de envejecimiento natural.
  • Nivel +2: Candidatos al rejuvenecimiento. Individuos con buenos hábitos, que además integran tratamientos de medicina regenerativa, se someten a procesos de desintoxicación periódicos, toman nutrientes de calidad y cuidan su piel y su hidratación.


Para poder beneficiarse del tratamiento de rejuvenecimiento, es imprescindible que el paciente se encuentre en Nivel +2. Aquellos que se sitúan en niveles inferiores deberán progresar gradualmente en su salud hasta alcanzar este nivel para poder experimentar la reducción de hasta 8 años en su edad biológica.


Biorresonancia gENiO SAPIENS a distancia

Tras el confinamiento provocado por la pandemia, se hizo evidente la necesidad de adaptar la terapia de biorresonancia para su aplicación a distancia. Aunque el sistema SCIO anterior ya permitía este tipo de intervenciones, no se contaba con los recursos tecnológicos ni informáticos necesarios para alcanzar los resultados óptimos. Sin embargo, Francisco Martínez, a través de un arduo trabajo, logró optimizar y simplificar el sistema, incrementando sus funciones para que la terapia a distancia ofreciera resultados equivalentes a los obtenidos en las sesiones presenciales. Aunque el sistema continúa perfeccionándose, los resultados actuales son satisfactorios y cumplen con las expectativas en cada sesión.


El principio fundamental que permite esta terapia a distancia es el entrelazamiento cuántico, fenómeno que establece que dos partículas que han sido parte de un mismo sistema mantienen una conexión instantánea, sin importar la distancia que las separe, afectándose mutuamente de manera simultánea. Este fenómeno proporciona una base teórica sólida para la biorresonancia cuántica aplicada de forma remota.


En una sesión de biorresonancia a distancia utilizando el sistema gENiO SAPIENS, se recaba la mayor cantidad posible de información del paciente. Con estos datos, el sistema crea un "clon digital" del paciente, generando una frecuencia específica que refleja sus características individuales. Cuanta más información se obtiene del paciente, mayor es la precisión y efectividad de la terapia, funcionando de manera análoga a un reflejo en un espejo. Dado que la información no está sujeta a las limitaciones físicas, puede viajar de manera instantánea a grandes distancias, lo que permite aplicar la terapia en cualquier lugar, sin restricciones horarias o de ubicación.


Es importante señalar que mientras más completa y detallada sea la información del paciente, menor será la interferencia electromagnética, lo que favorece el éxito de la terapia.


La experiencia con este tipo de tratamiento ha sido muy positiva, obteniendo resultados que son, en la mayoría de los casos, equivalentes a los logrados en las sesiones presenciales. No obstante, se reconoce que la interacción emocional en las terapias presenciales aporta un valor añadido, ofreciendo una experiencia más rica y profunda para el paciente.


Resumen

A pesar de los notables avances que la biorresonancia ha logrado, aún queda mucho por investigar y descubrir acerca de sus efectos en la salud humana. No es razonable pensar que esta terapia, por más sofisticada que sea, pueda reemplazar completamente al terapeuta o sustituir a la medicina tradicional. Más bien, la biorresonancia debe considerarse una herramienta complementaria, que apoya y enriquece los tratamientos, pero sin abandonar la necesidad del contacto humano, tan esencial en la relación terapéutica.


La tecnología, por avanzada que sea, no puede suplir el valor de la empatía, la escucha activa y la comprensión profunda que un terapeuta ofrece. Las personas no solo requieren tratamientos físicos, sino también apoyo emocional y psíquico, algo que las máquinas, por eficientes que sean, no pueden proporcionar. Sin embargo, una visión más holística de la salud—una que integre el aspecto físico, mental, emocional y energético—nos permitirá comprender mejor no solo a los pacientes, sino también a nosotros mismos como terapeutas.


Espero que en un futuro cercano logremos superar las barreras del escepticismo y los intereses creados que a menudo frenan el avance de nuevos enfoques y sistemas, especialmente aquellos que buscan mejorar la salud de las personas desde una perspectiva integral. Es fundamental que en este camino dejemos de lado los egos de autoimportancia y los intereses particulares que a menudo obstaculizan el progreso. Solo con una mentalidad abierta y un compromiso genuino con el bienestar de los pacientes podremos avanzar en la implementación y perfeccionamiento de terapias como la biorresonancia.


El futuro de la salud puede y debe ser un espacio de colaboración, donde converjan los avances tecnológicos, la medicina convencional y las terapias complementarias, trabajando en conjunto por un mismo objetivo: el bienestar integral de las personas.

Dr. Eduardo González Coeto.



Por Eduardo González Coeto 20 de febrero de 2025
1. El dinero como energía En otros videos he mencionado que el dinero no es un objeto real como lo es la comida, una casa o la ropa. Más bien, podemos entenderlo como una forma de energía a la que le asignamos un valor. Este valor representa el esfuerzo, tiempo, conocimiento o solución de un problema, entre otros factores. Ejemplo práctico: Si realizas un trabajo freelance y recibes un pago digital, no hay un billete físico en tus manos, sino una transferencia de valor (energía) que se refleja en números en tu cuenta. Los billetes, monedas, metales preciosos o joyas son solo símbolos materiales que utilizamos para medir e intercambiar esta energía. Una vez que entiendas esto, comprendes que tú mismo eres quien genera esa energía y, por ende, tu riqueza. 2. La PNL y la valoración personal Para profundizar en esta idea de que “el dinero es lo que eres tú”, podemos apoyarnos en la Programación Neurolingüística (PNL). Esta herramienta nos ayuda a trabajar con nuestras creencias y comportamientos para desarrollar nuestro valor personal . Cuando hablamos de “valor”, no se trata solo de autoestima, sino de cómo te percibes a ti mismo en relación con los demás y con lo que le ofreces al mundo. 3. Vender es intercambiar energía Muchas veces, la palabra “ventas” tiene mala fama. Sin embargo, todos estamos constantemente vendiendo algo : nuestro tiempo, nuestras ideas, nuestro talento. En realidad, estamos intercambiando energía con otras personas. Cuando buscas empleo, vendes tus habilidades. Cuando buscas una relación, vendes (o muestras) tu forma de ser y tu compañía. Cuando ofreces un producto o servicio, vendes la solución que propones y la experiencia que das. La clave está en comprender que las personas toman decisiones basadas en sus emociones y en la satisfacción que obtienen, más que en las características técnicas de lo que les ofreces. Por lo tanto, “Vender es un acto de amor” Si partimos de la premisa de que la vida es un flujo constante de dar y recibir, entonces vender no es solo una transacción económica, sino un intercambio de valor, confianza y transformación. Tu pregunta final es clave: "¿Qué le ofreces a la vida más allá del dinero?". Esto invita a reflexionar sobre el propósito y la contribución que cada persona hace al mundo, reforzando la idea de que la riqueza no es solo material, sino también emocional, intelectual y espiritual. Cuando dejes de hacer las cosas solo por obtener dinero, verás que dejará de ser una prioridad. Tu verdadera prioridad debe ser encontrar la felicidad, porque, al final, ese es el propósito real de hacer riqueza. Si te obsesionas con acumular más dinero y más bienes creyendo que ellos te darán la felicidad, perderás el verdadero objetivo de tu existencia. El dinero y los objetos son solo herramientas, no el fin último. Cuando termine tu tiempo en esta vida, todo eso se quedará aquí. El dinero es una herramienta poderosa cuando está alineado con tu propósito, pero se convierte en una carga cuando es tu único objetivo. La verdadera riqueza no está en lo que acumulas, sino en lo que eres y en lo que compartes. Piensa en el dinero como el oxígeno: necesario para vivir, pero si solo te enfocas en él, te olvidarás de respirar la vida misma. Cuando vives con propósito, el dinero fluye naturalmente hacia ti, como el aire a tus pulmones cuando te relajas y confías en el proceso. Cuando pones tu energía en servir, crecer y aportar valor, el dinero llega como consecuencia, no como una obsesión. La clave está en encontrar tu misión, vivir con sentido y disfrutar el camino, sabiendo que la verdadera abundancia es un reflejo de lo que das al mundo. Has una lista de las 100 cosas que no te cuestan ni tienes que pagar por estas y otra de las que tienes que pagar y compáralas. Te llevarás una sorpresa. 4. El diagrama de Venn: Apertura, Demostración y Cierre Imagina un diagrama de Venn con dos círculos que se superponen ligeramente. Círculo izquierdo (Apertura): Se refiere a cómo inicias la comunicación o la relación. Círculo derecho (Cierre): Es la fase en la que concretas o finalizas la interacción (por ejemplo, cuando un cliente decide comprar, o una persona acepta tu propuesta). Zona de intersección (Demostración): Es donde presentas tu valor, escuchas a la otra persona y ajustas tu oferta (o tu actitud) a sus necesidades. Apertura: No puedes cerrar lo que antes no has abierto. Por eso, para que alguien te comprenda o te escuche, necesitas mostrar interés genuino , sonreír y practicar la empatía. Un ejemplo sencillo es romper el hielo con un comentario amable sobre algo que la otra persona trae puesto o una situación que comparten (mascota, evento, etc.). Evita ser invasivo o forzar la conversación; basta con un gesto cordial para empezar. Demostración: En esta fase muestras tu propuesta o tu valor. No es solo “hablar de ti”, sino escuchar activamente lo que la otra persona necesita y adaptar tu mensaje a ello. Cierre: Una vez que la persona comprende lo que ofreces, llega el momento de concretar. Puede ser un acuerdo, una compra o simplemente el paso a la siguiente fase de la relación (laboral, personal, etc.). Si no hubo una buena apertura ni demostraste con claridad tu valor, será difícil llegar a un cierre positivo. 5. ¿Qué es lo que vendes (o te vende a ti)? En situaciones de crisis, vender (o mostrar nuestro valor) se vuelve aún más importante. Cuando abunda el dinero, es más fácil esperar pasivamente a que las oportunidades lleguen. Sin embargo, en momentos de escasez, destacar con tu energía y tu propuesta se convierte en una necesidad. Recuerda que la gente no compra solo productos o servicios, compra la experiencia, la confianza y la emoción que percibe en tu oferta. 6. La “vibración” de tu negocio o entorno Si sientes que tu negocio o proyecto no avanza, pregúntate primero: ¿Cómo está mi actitud, mi forma de ver las cosas? ¿Estoy transmitiendo seguridad, pasión y energía positiva? Tu equipo o colaboradores tienden a alinearse con tu propia “vibración” (tu actitud, tu energía, tu estado emocional). Esto puede ocurrir tanto en un negocio como en la vida personal: atraemos lo que reflejamos . Si tú mismo no crees en tu proyecto, tu negocio lo reflejará. Si tienes empleados, ellos pueden terminar contagiándose de tu estado de ánimo o tu manera de trabajar. 7. Reflexión final y llamado a la acción “Puedes vivir en un paraíso, pero si insistes en convertirlo en un infierno, ¿cómo crees que te saldrán las cosas?” Lo primero que debes mejorar es tu relación contigo mismo y con la vida. Todo empieza con tu mentalidad y la forma en que te comunicas con los demás. Ejercicio sencillo Lista de cualidades: Anota en un papel tus principales fortalezas, tanto personales como profesionales. Identifica tu oferta: ¿Qué solucionas o qué aportas con esas cualidades? Practica la apertura: La próxima vez que conozcas a alguien, inicia la conversación con un interés genuino por la otra persona (un comentario amable o una pregunta sincera). Evalúa tu vibración: Observa si estás transmitiendo confianza, empatía y alegría. Si notas bloqueos, reflexiona en qué podrías mejorar. Recuerda: el dinero es energía y esa energía parte de ti. Ajustar tu actitud, tu forma de comunicar y tu apertura hacia los demás te ayudará a transformar tu valor personal en resultados concretos. ¡Mucho éxito en el camino! Dr. Eduardo González Coeto.
Por Eduardo González Coeto 15 de febrero de 2025
✨ Beneficios de la Creatina en la Mujer
Por Eduardo González Coeto 13 de febrero de 2025
La Energía del Amor y del Dinero
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Por Qué No Absorbemos Bien las Proteínas: La Clave Oculta del Rejuvenecimiento y la Salud
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Rejuvenece desde el Interior: El Poder de la Creatina y la Proteína
Por Eduardo González Coeto 6 de febrero de 2025
La Realidad como Información y su Relación con la Biodescodificación
Por Eduardo González Coeto 5 de febrero de 2025
Inconsciente en la Realidad Ordinaria
Por Eduardo González Coeto 1 de febrero de 2025
Las Causas del Envejecimiento y Como combatirlo
Por Eduardo González Coeto 28 de enero de 2025
Artritis y Artrosis: Diferencias, Factores Influyentes y Enfoques Naturales para su Manejo
Por Eduardo González Coeto 22 de enero de 2025
La Risa, el Eustrés y el Rejuvenecimiento: Claves para una Vida Plena
Más entradas
Share by: