Es un proceso inflamatorio que hincha el tracto interno del colon, es muy común y normalmente no daña al intestino, aunque es un aviso de que algo lo está provocando, como puede ser: El distrés, una dieta pobre en fibra y alta en grasas
o la alteración en la microbiota intestinal.
Causa molestos cólicos abdominales
Diarrea o estreñimiento
Usualmente con un cambio en la dieta, probióticos y el manejo del estrés son suficientes para mejorar este síndrome.
2Colitis
Es la inflamación dentro del colon y que llega hasta el recto.
La colitis ulcerosa es la más degenerativa, se producen úlceras e inflamación en la membrana que recubre el colon y el recto. Pertenece al grupo de enfermedades inflamatorias intestinales.
Aunque se dan a cualquier edad, es más frecuente entre los 15 y 30 años de edad. Puede ser hereditaria.
Los síntomas:
Anemia
Cansancio severo
Dolor abdominal
Diarrea
Pérdida de peso
Pérdida del apetito
Hemorragia rectal
Llagas en la piel
Dolor en las articulaciones
Problemas de crecimiento en niños
3Diverticulitis
Son pequeños sacos que se forman en el colon, son bolsas que pueden retener heces fecales que se infectan y producen inflamación.
Es más común a partir de los 60 años y puede ser por dietas bajas en fibra.
Muchas veces pasan desapercibidos y en otros casos hay una presencia de cólicos leves, hinchazón y estreñimiento.
Se mejoran mucho en dietas con abundante fibra.
Cuando se infectan y se inflaman causan:
Dolor abdominal (sobre el lado izquierdo)
fiebre
Náuseas
Vómitos
Escalofríos
Cólicos
Estreñimiento.
En los casos graves:
Sangrado
Desgarros
Obstrucción
4Pólipos del Colon
Es el crecimiento extra de tejido dentro del colon, en general no son peligrosos, pero en algunos casos pueden ser cancerosos.
La probabilidad de que estos sean un peligro depende de:
Si se tiene más de 50 años de edad.
Si se ha tenido pólipos anteriormente.
Si hay antecedentes de familiares que hayan tenido pólipos.
Si hay antecedentes familiares o personales con cáncer de colon.
5Cáncer Colorrectal
Es la formación de tumores en el revestimiento del colon; factores que lo desencadenan son los Pólipos en el colon, la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn. Así como una dieta alta en grasas.
Los síntomas son:
Diarrea o estreñimiento.
Sensación que el intestino no se vacía por completo.
Sangre en las heces (ya sea muy roja y brillante o muy oscura)
Heces más delgadas de lo normal.
Dolores o calambres frecuentes por gases, o sensación de llenura o hinchazón.
Pérdida de peso sin razón conocida
Fatiga.
Náuseas o vómitos.
Título de diapositiva
Escriba su subtítulo aquí
Botón
Título de diapositiva
Escriba su subtítulo aquí
Botón
Los problemas del intestino delgado
El intestino delgado es la parte más larga del sistema digestivo, conecta al estómago y al colon. Está formado por tres partes el duodeno, el íleon y el yeyuno. Los padecimientos más comunes tienen un proceso regular de INFLAMACIÓN
y cuando los problemas duran mucho tiempo esta INFLAMACIÓN
se vuelve CRÓNICA
Es un padecimiento del sistema inmune el cual reacciona violentamente en la presencia del gluten, el cual se puede encontrar en algunos cereales, vitaminas, suplementos, productos para el cabello, para la piel, las pastas dentales y lápices labiales.
No hay un cuadro general para los pacientes celíacos, todos pueden presentar síntomas diferentes, entre algunos de los más comunes están:
Dolor abdominal agudo
Diarrea o estreñimiento
Cambios de humor: irritabilidad, depresión.
Inflamación intestinal.
Algunas personas pasan con ligeros o nulos síntomas y cuesta mucho trabajo diagnosticarlas.
2Crohn
Es conocida como una enfermedad intestinal inflamatoria y puede dar problemas desde la boca hasta el ano y afecta comúnmente al Íleon.
La causa aún es desconocida, pero al parecer es una reacción anormal del sistema inmune. Parece tener una tendencia genética. Comienza alrededor de los 13 a los 30 años de edad.
Una úlcera péptica es, una llaga en la mucosa que recubre el estómago en la parte interna del duodeno. El síntoma más común es un ardor en el estómago.
El dolor puede aparecer:
Entre comidas o durante la noche
Puede haber regurgitación nocturna de ácidos estomacales.
Las molestias pueden desaparecer al comer algo o con la toma de un antiácido
Puede durar minutos u horas
Puede Ir y venir por varios días o semanas.
5Infecciones y Sangrado
No son enfermedades sino síntomas que pueden aparecer en casos como:
Infecciones:
Envenenamiento por alimentos.
Contaminación
Mala conservación de los alimentos
Malos hábitos higiénicos
Contagio.
Sangrado:
Alcoholismo
Úlceras intestinales
Diverticulitis
enfermedad de Crohn
Cáncer de estómago, de colon o de esófago.
Efecto secundario de algunos medicamentos
Título de diapositiva
Escriba su subtítulo aquí
Botón
Título de diapositiva
Escriba su subtítulo aquí
Botón
Título de diapositiva
Escriba su subtítulo aquí
Botón
Título de diapositiva
Escriba su subtítulo aquí
Botón
Todos los cuadros anteriores cursan con las siguientes deficiencias.
Las enzimas participan de forma muy importante en la digestión y absorción de los nutrientes, sin embargo, con la edad se va perdiendo esa capacidad digestiva por lo que hace falta tomar enzimas de calidad para tener una buena digestión.
La mala absorción impide que nuestro cuerpo aproveche nutrientes como el magnesio, el hierro y las vitaminas B y D.
El síntoma más común por la falta de enzimas es la dispepsia o mala digestión, que es la digestión lenta acompañada de inflamación.
"Las enzimas de alta calidad deben estar presentes en la dieta sobre todo en personas mayores"
Congestión hepática y acidez
El hígado es el órgano que se encarga principalmente de eliminar toxinas y purificar la sangre, así como el metabolismo de las grasas.
Sin embargo, cuando las toxinas son constantes y excesivas, los huesos son capaces de ayudar al hígado ocultando las toxinas en los huesos, si aún no es suficiente aparecerá una inflamación hepática y un sin número de padecimientos.
Esto provoca un PH ácido en el organismo, lo que se relaciona con la inflamación
y graves enfermedades.
Los problemas como la mala oxigenación se deben, entre otras, a la incapacidad de que los eritrocitos logren transportar oxígeno suficiente a las células, sobre todo si estos están llenos de detritus o toxinas.
El oxígeno es el principal causante de una oxidación
celular normal.
Los radicales libres son los agentes que provocan un envejecimiento de la célula y una apoptosis natural.
Las células deben morir y dar paso a otras nuevas, eso mantiene al cuerpo en óptimas condiciones de funcionamiento.
Sin embargo, cuando se vive en lugares con alta contaminación, distrés o con mala alimentación, se acelera la oxidación de forma exponencial, provocando enfermedades y envejecimiento prematuro, acidez e inflamación.
"Los antioxidantes de alta calidad y naturales han mostrado gran eficiencia ante la oxidación"
Toxicidad alimentaria
Si hay algo que está perjudicando a la salud de forma aguda, es la contaminación de toxinas en los alimentos; colorantes, conservantes, pesticidas, herbicidas, fungicidas, fertilizantes, etc.
Muchos de los cuales son cancerígenos.
Aunque se dice que la proporción que se pone en los alimentos es mínima y no produce problemas. El reporte habla de una sóla de esas sustancias, pero no se dice nada en combinación con muchas otras, ni de su acumulación en el organismo y consumo prolongado por largo tiempo.
La mayor parte de las enfermedades raras y agudas actuales, están fuertemente relacionadas con la pérdida de la salud, a causa de estas toxinas.
"La depuración es importante tanto biológica como resonante"
Metales pesados
Otros peligrosos tóxicos son los metales pesados, originados por la industria del carbón, como es el mercurio.
El plomo por la combustión de los coches de gasolina y diesel.
Otros metales peligroso son el aluminio, níquel, cadmio y el manganeso, que podemos encontrarlos en utensilios de cocina y en productos cosméticos.
La peligrosidad de los metales pesados se relacionan con graves enfermedades como: cáncer, fatiga crónica, fibromialgia, candidiasis crónica, infertilidad y desnutrición.
"La depuración es importante tanto biológica como resonante"
Deficiencia de vitamina D
A la vitamina D se le conoce un importante valor para el metabolismo y nutrición para los huesos.
También tiene es fundamental para ayudar a regular la función de las citoquinas, encargadas de los procesos inflamatorios
del organismo.
Hay dos tipos de vitamina D:
La D2 ergocalciferol, y la D3 colecalciferol
y que se produce en la piel derivada del colesterol.
A pesar de que se viva en lugares soleados en donde el organismo puede producir más vitamina D, es muy importante complementar la dieta con esta vitamina para proteger el organismo.
"La suplementación de vitamina D es fundamental"
Dietas mal adaptadas a la edad y a las condiciones físicas de la personas
Usualmente la alimentación se hace por hábito y costumbre, sin considerar que algunas personas pueden presentar alergias alimentarias, problemas del metabolismo, o que requieren de ciertos nutrientes dependiendo de la actividad que realicen.
Hay que llevar a cabo una valoración adecuada con una equilibrada cantidad de nutrientes para realizar unas dietas personalizadas.
"Hacer un estudios sobre el tipo de alimentos que cada persona debe consumir."
ALIANZAS ESTRATÉGICAS INTERNACIONALES
Título de diapositiva
Escriba su subtítulo aquí
Botón
Título de diapositiva
Escriba su subtítulo aquí
Botón
Título de diapositiva
Reserva en CelluMed y recibe una terapìa de Bidescodificación usa el