"IA" TBQ Biorresonancia para la Vida


Transformando el cuidado de tu salud


con el sistema gENiO SAPIENS 2025


Nuestros asistentes con IA te despejarán de dudas


Libertad hormonal

Temas sobre la Salud

Libertad Hormonal

Salud femenina

Resumen

Notas sobre el sistema digestivo en tres pasos.

Progesterona

  • La segregan los ovarios, en la primera menstruación y en el embarazo.
  • Prepara el endometrio para que el embrión se fije adecuadamente en el embarazo.
  • Estabiliza los estados de ánimo en la bipolaridad, el litio y el ácido valproico (gracias a los estabilizadores GSK-3)
  • En la ovulación aumenta la temperatura del cuerpo.
  • Reduce los espasmos y relaja los músculos lisos.
  • Amplia los bronquios y regula la mucosa.
  • Actúa como antiinflamatorio.
  • Regula la respuesta inmune.
  • Reduce la actividad de la vesícula biliar.
  • Puede afectar a las encías, provocar gingivitis y caries dentales.
  • Parece evitar el cáncer de endometrio al regular los efectos del estrógeno.
  • En lactancia aumenta le tamaño de las glándulas maarias para que segrguen leche.
  • Mejora la memoria y la habilidad cognitiva, gracias a los neuroesteroides que interviene en la sinapsis neuronal y la mielinización del nervios.
  • Aumentan la resistencia de la piel y de los huesos.
  • Interviene positivamente en la respiración celular.
  • Interviene en la sexualidad femenina.
  • Puede intervenir en el dimorfismo sexual o sea el color, tamaño, etc. de los órganos sexuales.

Estrogeno

  • Se producen en los ovarios, la placenta, y las suprarrenales en el embarazo (mucho menos)
  • Se concentran los siete primeros días del ciclo menstrual.
  • Se deriva del colesterol.
  • Determina el carácter ya que Su aumento fortalece sus sentimientos de poder y competencia entre mujeres y el apetito sexual.
  • La disminución de estrógenos afecta su humor, causa irritabilidad y depresión. 
  • Físicamente define la textura de la piel, la belleza y el físico en las mujeres.
  • Influye en la distribución de la grasa corporal femenina, acumlandola en caderas, senos y dándole forma a la silueta femenina.
  • Favorecen el crecimiento del endometrio, las mamas y los ovarios.
  • El vello púbico y de las axilas también comienzan a crecer cuando los niveles de estrógeno aumentan. 
  • Están más elevados en la menstruación.
  • Estimulan la pigmentación de la piel sobre todo en zonas como pezones, areolas y genitales.
  • La actividad de los estrógenos está influida por: la genética, la raza y por la epigenética (el entorno en donde se vive).
  • Previene enfermedades cerebrovasculares.
  • Se coordinan con los gestágenos, otras hormonas sexual femenina que induce fenómenos de maduración. 
  • Actúan con grupos celulares relacionados con la actividad sexual, el cerebro, con otras hormonas y con los neurotransmisores.
  • Los estrógenos afectan el tracto reproductivo, el urinario, los vasos sanguíneos, el corazón, los huesos, las mamas, la piel, el cabello, las membranas mucosas, los músculos pélvicos y el cerebro. 
  • Los niveles de colesterol se mantienen normalmente bajos e inducen la producción del "colesterol HDL".
  • Inhibe a la hormona paratiroidea (PTH), que promueve la resorción ósea, haciendo al hueso frágil y poroso, ya que actúa sobre el metabolismo del calcio, manteniendo las propiedades de resistencia del hueso.
  • Influyen en la formación de colágeno y tejido conectivo.

Xenoestrogenos

  • Es un tóxico muy dañino que afecta a la salud reproductiva y sexual.
  • Contiene una molécula muy similar al estrógeno, pero es mucho más pesada en una relación de  1000:1.
  • Cuando ocupa el lugar el estrógeno natural en la célula, tiende a producir inflamación y cambios importantes en la salud.
  • Se encuentra en plásticos #3 y 7#, son derivados del petróleo y se encuentran en un sin fin de objetos que son muy tóxicos.
  • Los síntomas en la mujer: sobrepeso; en caderas, cintura y muslos.
  • Alteración menstrual escasa o abundante.
  • Aparición de fibroquistes en senos.
  • Fibras en útero.
  • Poco deseo sexual.
  • Depresión o ansiedad.
  • síntomas SPM (síndrome premenstrual)
  • Cancer de mamas y útero.
  • En los hombres: 
  • Pechos agrandados, disfunción sexual, esterilidad.
  • Enfermedades relacionadas con los xenoestrógenos: Cancer hormonal (mamas, útero, ovarios y próstata en hombres), enfermedades autoinmunes, candidiasis, hashimoto y disfunción tiroides.
  • La presencia de estos xenoestrógenos: Alimentos de origen de animales hormonados, frutas y verduras con pesticidas, herbicidas, fungicidas con disruptores endocrinos,  comida, el agua, productos químicos de cosmética, BPA y plasticos, metales pesados, grasa corporal, disbiosis intestinal, anticonceptivos, estrés.
Más sobre digestión e intestino

El Intestino y el sistema inmune

  • El 80% del sistema inmune se encuentra en el intestino.
  • El 95% de los neurotransmisores se producen en el intestino.
  • Los componentes fundamentales para formar hormonas se crean en el intestino.
  • El intestino es donde se absorbe la gran mayoría de nutrientes.
  • Los problemas intestinales están relacionadas con las enfermedades crónicas.
  • La hinchazón, el malestar y las infecciones graves tiene relación con problemas digestivos la absorción y la eliminación.

5

  • .

6

  • .

Lea también sobre los aspectos funcionales y fisiológicos de la digestión

Tema sobre algunos de los problemas digestivos más comunes

Share by: